
Policía de Guadalajara rescata a perrita pitbull abandonada
GUADALAJARA , Jal., 11 de agosto de 2025.- Dieron inicio las mesas de trabajo de Parlamento Abierto para construir la nueva Ley de Autismo de Jalisco con las aportaciones y observaciones de especialistas, docentes, familias y personas que viven dentro del espectro.
La diputada local de Movimiento Ciudadano e impulsora de la iniciativa, Mónica Magaña dijo que serán escuchadas todas las voces y que la primera temática es la inclusión en la educación.
Indicó que en este aspecto hay dos vertientes, quienes consideran que los alumnos con TEA deben ser integrados a escuelas regulares y quienes proponen instituciones especializadas para ellos.
“Y por eso es tan importante el parlamento abierto, porque habría que definir hacia dónde Jalisco estaría apostando entonces, si hacia un modelo de inclusión en el sistema convencional, que yo creería que eso es lo conveniente. El espectro autista tratado en términos de las necesidades que cada alumno requiere.”
El objetivo, dijo, es que todas las escuelas, públicas y privadas, el modelo Recrea Jalisco garanticen la inclusión de todos los estudiantes con autismo.
Por su parte, la presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa dijo que esta iniciativa de Ley se está trabajando desde hace tiempo con los Centros de Autismo.
Recordó que hay una lista de espera de más de cinco mil de espera para los centros de Guadalajara y Zapopan y que parte del objetivo es tener un registro más claro de la cantidad de personas que viven con autismo en el estado.