
Se impacta camioneta contra semáforo en LC; muere conductor de 35 años
GUADALAJARA, Jal., 30 de junio de 2025.- En lo que va del actual gobierno, Jalisco ha realizado 11 ferias del empleo y tres micro ferias en distintos municipios, con el objetivo de acercar oportunidades laborales a diferentes regiones del estado. Las jornadas han contado con la participación de más de 200 empresas, que han ofertado más de ocho mil 500 vacantes.
El director del Servicio Nacional del Empleo Jalisco, Gabriel Arias Salles, informó que estos eventos han tenido presencia en Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, El Salto, Tala, Autlán, Arandas, Teocaltiche y Encarnación de Díaz. En total, han sido atendidas más de seis mil 400 personas y se ha logrado vincular a un empleo formal a mil 800 buscadores de trabajo.
Además de estas acciones, el gobierno estatal ha enfocado su política laboral en grupos con alta vulnerabilidad social, como personas privadas de la libertad, mujeres sobrevivientes de cáncer, migrantes y personas con discapacidad.
El secretario del Trabajo en Jalisco, Ricardo Barbosa Ascensio, destacó que una de las prioridades es impulsar el bienestar integral de los trabajadores, incluyendo el cuidado de la salud mental, un tema que —según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo— puede representar hasta un 5 por ciento de pérdida en la productividad de las empresas a nivel global.
Durante una rueda de prensa, el funcionario estatal reconoció que el 45 por ciento de los empleos en Jalisco aún se encuentran en la informalidad, aunque esta cifra es menor al promedio nacional del 55 por ciento. Por ello, aseguró que se trabaja de la mano con sindicatos y empleadores para incentivar el tránsito a la formalidad, con mejores prestaciones y seguridad social.
Entre los ejemplos de inclusión laboral mencionó los cerca de 900 empleos generados en reclusorios estatales mediante talleres productivos, así como la colocación de 500 migrantes refugiados, principalmente centroamericanos, en empleos formales, con apoyo del Instituto Nacional de Migración.
Barbosa Ascensio también se refirió al reciente rescate en Tonalá de 18 personas originarias de Centroamérica y el Caribe, quienes fueron víctimas de explotación laboral. El funcionario reiteró el compromiso del estado para combatir estas prácticas y garantizar condiciones dignas para todos los trabajadores.