
Buscan en Puerto Vallarta erradicar violencia contra las mujeres
GUADALAJARA, Jal., 18 de abril de 2024.- ¡A divertirse como lo hacían los abuelitos!, con la participación de 160 personas entre alumnos, maestros, autoridades y padres de familia y con el objetivo de regresar a estrategias de diversión y activación de antaño, fueron realizada la Cuarta Convivencia de Juegos Tradicionales convocada por la Secretaría de Educación Jalisco, explicó su titular, Juan Carlos Flores Miramontes.
“Hoy que la ciencia ha avanzado tanto en temas neurológicos, en temas de entender cómo funciona el cerebro, cómo funciona la coordinación física y qué relación tiene con el aprendizaje, estamos convencidos de que tuvimos no solo una niñez feliz sino una niñez que nos permitió ser mejores estudiantes, cuando estás jugando al trompo, al balero, estás cambiando la vista constantemente, están sincronizando, cuando estás tratando de saltar cuerda, no se diga, cuando practicas un deporte colectivo también se generan todas esas habilidades”.
Por su parte, la directora de Educación Física y Deporte de la SE, Emma Solórzano Carrillo expresó que con este evento se pretende incentivar la práctica de los juegos tradicionales en el seno familiar, así como con los amigos.
“Aquí hay papás, mamás, cuántas veces jugamos resorte, matatena, yoyo, trompo, no nada más en la escuela sino en nuestra casa. Salíamos a la calle con nuestros amigos, esas grandes convivencias son las que pretendemos retomar”.
La primera convivencia de este tipo se realizó en 2022. En esta edición, participan 160 estudiantes distribuidos en equipos de 10 integrantes, docentes y supervisores de Educación Física, mamás, papás y tutores.
Los juegos desarrollados durante esta convivencia fueron:
Canicas
Carrera de costales
Jalar la cuerda
Quemados
Salto de cuerda en equipo
Salto de cuerda individual
Trompo
Yoyo