Mexicanos los 6 ocupantes del avión que se desplomó en Filadelfia
GUADALAJARA, Jal., 1 de febrero de 2025.- Para consolidar la propuesta de armonización de la reforma al Poder Judicial en Jalisco, encabezado por el coordinador de estos ejercicios Arturo Zamora Jiménez, se llevó a cabo el foro ciudadano con la comunidad docente, investigadores y estudiantes del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Este foro, dijo el jurista Arturo Zamora Jiménez, suma a las propuestas realizadas por ciudadanos de todos los sectores del estado y que, una vez concluidos estos diálogos, se incluirán en la iniciativaa que presentará el titular del Poder Ejecutivo ala Congreso del Estado.
“El resultado de esta consulta pública que también es un referente completamente distintoq a lo que se hizo en el contexto nacional, de hecho, de las 19 entidades que ya tienen reforma constitucional, en esta entidad, la de Jalisco, es en la única donde se está haciendo una consulta para recibir la opinión de todas y todos ustedes, opinión que, por supuesto, será bien recibida”, afirmó.
José Guadalupe Salazar Estrada, Rector de CUSur, externó su respaldo al jurista Arturo Zamora para llevar a cabo los foros ciudadanos por ser una persona que le dará confiabilidad e imparcialidad a la propuesta de reforma que se construya entre sociedad y gobierno.
“Cuente con nuestro apoyo, sabemos que no es una tarea fácil (…), le deseamos todo el éxito y la suerte, y estamos seguros que por toda su experiencia que tiene saldrá adelante con esta encomienda”, expresó el Rector.
Carlos Óscar Trejo Herrera, abogado General de UdeG, reconoció el reto y los cambios que se darán al sistema de justicia estatal, y que guste las nuevas disposiciones judiciales están en puerta y deberán cumplirse con una adaptación sistemática y humana.
Previamente, el jurista Arturo Zamora participó en conferencia «El Tribunal de Disciplina Judicial: Reflexiones para construir una justicia eficaz», impartida por la Consejera del Consejo de la Judicatura Federal, Celia Maya García, en el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (Cucea) de UdeG.
En el marco de esta conferencia, el jurista Arturo Zamora Jiménez destacó el compromiso del Gobierno del Estado con la construcción de una reforma judicial incluyente, eficaz e innovadora, la cual se, dijo, se delinea de la mano de los distintos sectores de la sociedad, a través de los foros ciudadanos.
“Esta oportunidad que tenemos en el estado de Jalisco, nos permita, no solamente adecuar nuestras normas constitucionales, y las leyes secundarias al entorno que estamos viviendo, sino aprovechar, con la finalidad de que tengamos unas normas constitucionales, Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, Código Electoral, que sean asequibles a lo que estamos necesitando”, consideró.
El coordinador subrayó la importancia de la experiencia de Celia Maya García en el ámbito judicial.
«Nuestro país ha implementado importantes reformas como, por ejemplo, fortalecer la independencia y la transparencia del Poder Judicial (…), Como ya lo hemos venido diciendo, enfrentamos grandes desafíos, por ello nos complace mucho reunirnos en este espacio académico para escuchar una conferencia que, sin lugar a dudas, contribuirá a esta cultura jurídica», afirmó.
En tanto Celia Maya García, Consejera de la Judicatura Federal y que tiene una trayectoria de más 40 años como jueza y magistrada, destacó la trascendencia de la reforma judicial en marcha, calificándola como una transformación profunda y necesaria para atender retos históricos del sistema judicial en México.
“Veo que esta reforma que estamos viviendo es fundamental, es trascendental, y creo que todos vamos a tener que participar en la construcción de la misma, pues tenemos que ir informándonos de quiénes van a cambiar y qué es la función que tienen todas las personas que ahora van a ser electas en la próxima elección en junio”, agregó.
Gustavo Padilla Montes, Rector de Cucea, fue el anfitrión del encuentro, en el que participaron destacados académicos, magistrados, jueces y especialistas en derecho.
Los próximos foros ciudadanos para armonizar la Reforma Judicial se realizarán el martes 4 de febrero a las 10:00 horas en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (Cucsh) de la UdeG, y ese mismo día, a las 14 horas, en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).