
Presentan estrategia Yo Jalisco que englobará los programas sociales
GUADALAJRA, Jal., 28 de enero de 2019.- Porque hay que evitar que crisis de desabasto de gasolina se repitan en Jalisco, en el Congreso del estado realizaron el Panel Jalisco con Energía para analizar los escenarios de lo que sí se puede hacer desde lo local, como apostar a combustibles verdes.
El investigador Sergio Medina explicó que la entidad es el segundo lugar nacional en consumo, pero el penúltimo en producción.
“Falta de normativas para regular el uso, esta es un tarea fundamental estratégica para que la Cámara legisle o reglamente, el mercado del gas natural está urgido, afuera, en la calle para que se regularice el reglamento de seguridad.”
Advierte la diputada local del PRI, Mariana Fernández, que Jalisco debe evitar seguir dependiendo de las energías fósiles y demostrar su capacidad en innovación, dijo que es inaceptable que por el paro en las vías férreas existan miles de contenedores de combustible sin llegar a la entidad.
“Y Jalisco se tiene que preparar en un Plan Estatal de Energía a 10, a 15 años, para si vuelven a cerrar un ducto de gasolina no tengamos un estado paralizado; eso creo que es lo más importante y que no tengamos un estado paralizado. Hoy vemos ya que ya es el día 14 que están paradas las vías férreas; se habla de pérdidas de mil millones de pesos todos los días para este estado, el tema es que los bienes, los servicios y la industria no se pueden mover en transporte público”.
Aunque ya comenzó a regularizarse el abasto de gasolina en Jalisco y en particular en la Zona Metropolitana de Guadalajara, las afectaciones ya son por más de 6 mil millones de pesos al sector empresarial, afirmó el coordinador electo del Consejo de Cámaras Industriales, Rubén Mayayi al participar en el Panel Jalisco con Energía en el Congreso local.
“En estos 26 días de falta de energía o más, ha ido gradualmente mejorando, pero finalmente en este impacto de 26 días nos han generado 6 mil 500 millones de pesos en pérdidas, nos da una repercusión en el 10 por ciento del Producto Interno Bruto, no es un tema menor”.
El también presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia en Jalisco dijo que en la entidad se ha desperdiciado la oportunidad de incrementar el uso de gas natural que tiene un costo 35 por ciento inferior.