
Dictan auto de formal prisión contra exgobernador Tomás Yarrington
GUADALAJARA, Jal., 6 de octubre de 2023.- Bajo el lema “De lo Regional a lo Nacional Construimos la Salud Pública”, esta mañana se lleva a cabo la tercera Reunión Regional de Salud Pública Región Occidente los días 6 y 7 de octubre en el Auditorio del Instituto Dermatológico de Jalisco “José Barba Rubio”, donde especialistas abordarán los retos que enfrentan las instituciones sanitarias ante diversos fenómenos de salud, como pueden ser las pandemias y otras contingencias, informó la directora general de Salud Pública, Ana Gabriela Mena Rodríguez.
“Las cosas suceden en lo local, en las comunidades, y es ahí donde se puede incidir en los determinantes sociales. Es ahí donde debemos de trabajar en las acciones para hablar no de la patogénesis y de la patología, sino hablar de mantener saludables a nuestras localidades, de no estar generando esa atención de enfermedades, que sabemos que es muy caro, sino de mantener sanas a las comunidades”.
Mena Rodríguez recalcó la importancia de fortalecer las acciones de salud pública, impulsando desde las localidades la prevención y promoción de la salud; por lo que agradeció el apoyo de grandes salubristas a nivel nacional presentes en la reunión, así como el trabajo coordinado entre instituciones y detalló algunos de los retos que enfrenta Jalisco y el resto del país, incluso a nivel mundial.
“Todos los temas tan importantes y de grande trabajo como son: envejecimiento, atención primaria en salud, enfermedades emergentes trasmisibles y no transmisibles entre otros más”.
Después de la inauguración, el director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Eduardo Lazcano Ponce, habló sobre las enfermedades de potencial pandémico, afirmó que el Covid 19 se encuentra en una fase post pandémica y forma ya parte de nuestro entorno.
“Sin duda, ya se constituye como una enfermedad endémica, lo que quiere decir que vamos a convivir con la enfermedad a lo largo del tiempo junto, con otras como la influenza y otras enfermedades respiratorias agudas, por lo que será necesario la implementación de campañas de vacunación que son permanentes en el sector salud; además de promover la salud comunitaria, a través de las medidas que también se han difundido ampliamente como es el lavado de manos y el uso del cubrebocas”, sostuvo.
Asimismo, señaló que para enfrentar las enfermedades de potencial pandémico cada vez más existe mayor infraestructura como son los Laboratorios Estatales de Salud Pública, coordinados desde un ámbito federal.
“Sin duda hay más experiencia y se está invirtiendo también en capital humano para enfrentar a los grandes desafíos que se producen no solamente en México, sino de manera global y es parte también del cambio climático y la afectación de la interacción que nosotros tenemos con nuestros ambientes”, apuntó Lazcano Ponce.
Para enfrentar el próximo periodo invernal, el funcionario federal recomendó fortalecer la salud familiar llevando a los niños, así como las personas de edad avanzada, a que completen sus esquemas de vacunación.
“En cuanto exista un síntoma respiratorio hacer uso del cubrebocas y estar muy atentos en que no se agraven los síntomas y en caso de que así sea buscar la atención médica de inmediato”.
En su turno, Juan Francisco Martínez Campos, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, dijo que en la reunión regional se exponen los principales problemas de salud pública que aquejan en cada entidad federativa. “Hasta el momento se han hecho cuatro reuniones regionales en lo que va del 2023, en donde las principales problemáticas que se ha expuesto es la atención primaria y primer nivel de atención, problema que existe a nivel nacional, debido a que desde hace muchos años se tiene un gran abandono en dichos temas”.