
Domingo con ambiente caluroso a muy caluroso en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 29 de junio de 2019.-Los nuevos retos en materia de combate a la corrupción exigen, además de trabajo y compromiso, reforzar conocimientos para desempeñar las diferentes funciones de manera certera.
Por este motivo este viernes inició el diplomado Especialización en el Sistema Estatal Anticorrupción para personal operativo (agentes de ministerio público, secretarios, actuarios y policías investigadores) de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción de Jalisco.
El diplomado será impartido por académicos del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), el cual tiene sede en la Ciudad de México y cuenta con alto prestigio en el país, pues se dedica a la docencia e investigación en el ámbito de la criminalística, criminología, derecho penal, política criminal y victimología.
Como parte del programa, se abordarán las siguientes directrices: derecho administrativo sancionador, corrupción y delincuencia organizada, lavado de dinero y corrupción, herramientas procesales en la investigación de hechos de corrupción, entre otras. En el primer módulo encabeza el Doctor Sergio Suárez Daza.
Para la realización de este diplomado fueron necesarios varios meses de gestiones de recursos y trabajo administrativo, por lo que el Fiscal Anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar, pidió al personal beneficiado total compromiso.
“Es un orgullo que podamos iniciar el día de hoy este primer diplomado de especialización en el Sistema Estatal Anticorrupción, porque las expectativas que la sociedad tiene de nosotros desde que nacimos como Institución son muy altas”
“Batallamos mucho para lograr este seminario, y no podía ser mejor que con el INACIPE, conocemos el prestigio del INACIPE, y tenemos presente también el prestigio del Doctor Sergio Suárez”, destacó.
De la Cruz Tovar hizo énfasis en que esta actividad académica no tendrá costo para el personal, pues se tiene la firme convicción de que invertir en capacitación es fundamental para obtener los resultados deseados en el combate a la corrupción que ya son una fuerte exigencia ciudadana.