
Instalan Punto Verde Metropolitano en Ixtlahuacán de los Membrillos
GUADALAJARA, Jal., 30 de enero de 2022.- Con la intención de obtener información sobre tasas de supervivencia durante el periodo invernal, así como la relación entre los cambios poblacionales con las condiciones climáticas y la pérdida del hábitat, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), realizó el anillamiento de aves en Villa Corona.
Para fortalecer acciones coordinadas orientadas en la conservación de la biodiversidad de Jalisco, la Semadet trabajó junto con la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Lagunas (JIMAL) en colaboración con la asociación Eco Kaban en el programa de Monitoreo de Sobrevivencia Invernal (MoSI) en el municipio de Villa Corona.
Durante la temporada no reproductiva, se utiliza un protocolo estandarizado con un sistema de redes de malla fina para que personal capacitado y con autorización para hacerlo, realice la captura temporal de aves.
Las estaciones operan de forma independiente por anilladores que agrupan a las aves y recopilan información sobre su edad, sexo y condición corporal. Las aves capturadas reciben una banda de aluminio ligera y numerada y se liberan ilesas.
Este programa se implementó el año pasado; sin embargo, desde 2002 MoSI ha operado con más de 250 estaciones en 22 países y en el año 2012 inició su operación en México.
A través de este programa se pueden identificar los factores que afectan la persistencia de aves en sitios de invernada.
Además brinda información sobre el ciclo anual completo de las aves. En los alrededores del Sitio Ramsar, Laguna de Atotonilco, se han registrado especies como Chipe Corona Negra (Cardelina pusilla), Chipe de Townsend (Setophaga townsendi), Chipe Negrogris (Setophaga nigriscens), entre otras.
La JIMAL inició con operaciones en octubre del 2019, está integrada por los municipios de la Región Lagunas de Jalisco: Acatlán de Juárez, Amacueca, Atoyac, Techaluta de Montenegro, Teocuitatlán de Corona, Sayula, Villa Corona y Zacoalco de Torres.