Realizan foro para armonizar reforma al Poder Judicial en Región Sur
GUADALAJARA, Jal., 18 de junio de 2016.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Secretaría de Movilidad (SEMOV), Policía Federal (PF) y Servicios Médicos Municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), realizó el Curso Teórico-Práctico del Simulacrode Desastres Aero-Acuático 2016.
El principal objetivo fue crear conciencia del impacto que puede tener una contingencia de este tipo, además de analizar, aprender, reinventar y afinar los planes de respuesta para minimizar las posibles fallas en un acuatizaje que ponga en riesgo la integridad de los ciudadanos involucrados.
La primera parte de este entrenamiento fue teórica y se abordaron temas como los procedimientos de emergencia en casos de accidentes aéreos y las técnicas de sobrevivencia acuática para pasajeros en desastres.
La segunda parte fue práctica en un espacio adaptado cerca de la Laguna de Cajititlán se pusieron en marcha los conocimientos. Yannick Nordín Servín, Secretario Técnico del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ) y SAMU de Jalisco, indicó que la situación simulada “fue un acuatizaje de una aeronave con 90
tripulantes. Tenemos cuatro urgencias absolutas, 35 relativas y un fallecimiento”.
El titular del CEPAJ indicó que “se evacuaron a supuestos pacientes vía aérea y terrestre, y se instaló el Puesto Médico Avanzado (PMA) con la capacidad de atender a 17 personas, de las cuales dos pueden ser pacientes en urgencia absoluta (graves)”.
La función de este hospital inflable es clasificar y estabilizar a los lesionados para no llevar la urgencia al nosocomio más cercano, si no al más apropiado.
Entre las diferentes dependencias, en este simulacro participaron más de 90 personas, entre médicos, enfermeros, técnicos en urgencias, psicólogos y voluntarios, señaló Nordín Servín.
Los aeropuertos tienen riesgos inherentes que podrían generar accidentes de distinta probabilidad y severidad. Esto pone en peligrovidas humanas, aeronaves y propiedades. De ahí la importancia de este curso.