
Capacitan al personal del C5 sobre delincuencia digital
GUADALAJARA, Jal., 6 de abril de 2025.- El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), a través del Centro de Identificación Humana (CIHJ), pone a disposición el servicio para la toma de muestras de ADN para comparar e identificar el material genético con personas fallecidas.
Este proceso de atención se da a través del registro de las características individualizantes, la toma de muestras y el cotejo de dicha información para generar hipótesis de identidad de las personas fallecidas, así como brindar acompañamiento y notificar a los familiares de los resultados.
El Centro de Identificación Humana en Jalisco brinda atención a víctimas indirectas de desaparición sin la necesidad de que hayan presentado una denuncia.
Como primera instancia se realiza una entrevista a familiares con la intención de obtener información de la desaparición de la persona, características individualizantes, así como detalles del hecho.
Posteriormente se efectúa la toma de muestras referenciales del grupo familiar nuclear, lo anterior tomando en cuenta la relación filial potencial de los donantes.
Las muestras de las familias de personas desaparecidas son analizadas y cotejadas con la información obtenida de las personas que aún no han sido identificadas.
Toda la información recabada se integra en el Sistema Estatal de Datos Forenses (SIABA). Se realiza un cotejo continuo de dicha información, y en caso de contar con una coincidencia, se informa al área de confirmación para su seguimiento.
Esta atención se brinda en las instalaciones del IJCF, ubicado en Batalla de Zacatecas #2395, en el Fraccionamiento Revolución de San Pedro Tlaquepaque.
También se cuenta con un módulo de atención que opera, de manera temporal, en las instalaciones de la Vicefiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco, ubicada en Calzada Independencia Norte #778, en la colonia La Perla de Guadalajara.
En este espacio se aplican entrevistas contextuales y toma de muestras a familiares que acuden a levantar una denuncia .
La atención a familiares de personas desaparecidas también se otorga en brigadas realizadas en diferentes municipios de las regiones de Jalisco, con el objetivo de extender las actividades del Centro de Identificación Humana.
En los próximos meses se continuará con las brigadas en los siguientes municipios de Cocula, Magdalena, Mazamitla, Tepatitlán, Tamazula de Gordiano, Chapala, Sayula, Tala, San Miguel el Alto, Zapotlanejo, Autlán de Navarro, Tonalá, Arandas, Zapopan, Unión de Tula y Tlajomulco de Zúñiga.
Las fechas se darán a conocer a través de las redes sociales oficiales del IJCF.
Para iniciar el trámite es necesario presentar identificación oficial de la persona que acude; en el caso de menores de edad acudir con CURP y llevar fotografías del familiar desaparecido.
Se debe brindar Información de características particulares, como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante; no es necesario contar con una denuncia ante la autoridad.
Las personas interesadas en ser atendidas en las oficinas centrales del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses pueden sacar una cita a través de WhatsApp al número 33-1411- 2215.
El proceso de entrevista y toma de muestras se realiza de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y dura alrededor de dos horas, razón por la que se recomienda agendar la atención.