![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 17 de septiembre de 2021.- El cambio climático es una realidad y va más allá de la ciencia ficción o los presagios fatalistas, ya comenzamos a ver sus consecuencias, aunque no tan graves como en los polos, pero sí en desastres naturales como huracanes más fuertes, inundaciones y sequías, advirtió el Director del Centro de Sustentabilidad y Energía Renovable de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Mauricio Alcocer.
“El comentario es, ha llovido como nunca se había visto, hemos tenido huracanes como nunca hemos visto, tuvimos una sequía como nunca habíamos visto, unas temperaturas como nunca habíamos visto, entonces, el nunca habíamos visto es algo que estamos viendo que se repite con mucha frecuencia para explicar lo que está pasando.”
El especialista de la UAG afirmó que sin buscar ser fatalista, es cierto cuando muchos ambientalistas advierten que como humanidad estamos cerca del punto de no retorno en la crisis climática porque hay evidencias de glaciares derretidos y energía térmica que se está acumulando y genera que fenómenos, como tormentas tropicales o huracanes categoría uno causen más daño de lo esperado.
Recordó que Jalisco y México por su ubicación geográfica es zona de alta vulnerabilidad al estar rodeados de océanos, es por ello urgente que desde las autoridades se tomen acciones, como no permitir que se construya en zonas prohibidas.
Como sociedad, afirmó que debemos ser conscientes del alto consumo de energía que todos tenemos y de la huella de carbono que dejamos, con cambios como evitar renovar el celular o el auto cada año, disminuir el consumo de electricidad y buscar opciones de movilidad no motorizada podemos generar pequeñas diferencias.