![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 22 de enero de 2020.-Derivado del surgimiento del Coronavirus, personal de Sanidad Internacional de la Secretará de Salud Jalisco se encuentra alerta en las instalaciones del Aeropuerto Internacional ‘Gustavo Díaz Ordaz’ y en la Administración Portuaria Internacional (API) de Puerto Vallarta para evitar el ingreso de personas contagiadas con este virus a esta ciudad.
Y es que se acuerdo al Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió la noche de este martes 21 de enero un Aviso Epidemiológico por el brote de casos de coronavirus en China.
Señala que hasta el 21 de enero de 2020 cinco países en total han reportado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 283 casos confirmados: China 278 (258 casos en Wuhan, incluidas seis defunciones, 5 casos en Beijing y 14 casos en Guandong y 1 en Shanghai); Japón (1 caso, importado desde Wuhan, China); Tailandia (dos casos importados desde Wuhan, China), la República de Corea del Sur (1 caso importado de Wuhan, China) y Estados Unidos (1 caso importado de Wuhan, China).
Redoblan vigilancia
De acuerdo con el director de la Octava Región Sanitaria con sede en Puerto Vallarta, Jaime Álvarez Zayas dio a conocer que desde su detección en China, el personal de la Secretaría de Salud Jalisco se mantiene alerta, redoblando los protocolos de sanidad internacional.
Lo anterior consisten en que un grupo de médicos y enfermeras ubicados en las instalaciones de la API y en el Aeropuerto Internacional de esta ciudad se dedican a la detección temprana de cualquier paciente que provenga de esas provincias de China o que haya tenido contacto con algún caso confirmado en los países donde se ha reportado la confirmación de casos.
“Se está haciendo un operativo para detectar si una persona proviene de esos lugares donde ya hay casos confirmados y que además tenga alguno de los síntomas como fiebre, dolor muscular y dificultad respiratoria”, dijo Álvarez Zayas.
En caso de detectarse algún caso “sospechoso”, se da la indicación inmediata a las autoridades sanitarias en el país para tratar el caso en particular.
Síntomas y recomendaciones
Debido a que el coronavirus es muy similar a cualquier otro tipo de fiebre o influenza, Álvarez Zayas, llamó a identificar las características de esta enfermedad.
El virus genera dificultad respiratoria, es decir, las personas presentan gran dificultad para respirar, así como taquipnea (respiración rápida), opresión sobre el pecho y falta de aire, además de fiebre y escurrimiento nasal.
Para no caer en la confusión, destaca el director de la Octava Región Sanitaria, el paciente sospechoso debe tener el antecedentes de contacto con algún persona infectada o haber acudido recientemente a China o cualquier de los otros países donde ya se ha detectado el virus.
No obstante, el médico de profesión recordó algunas de las medidas preventivas, tales como lavar las manos frecuentemente con agua y jabón por un periodo de 20 a 40 segundos.
Si se presentan algún síntoma, no automedicarse y acudir inmediatamente al médico. Evitar toser o estornudar al aire libre, por lo que se debe cubrir la boca y nariz con la parte interna del codo y reportar cualquier anomalía al médico.
Medidas tomadas
A pesar de que no se ha confirmado ningún caso en el país, solo dos sospechosos, según indicó esta mañana el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, se debe informar al personal de primer contacto en unidades médicas públicas y privadas de todo el país acerca al Nuevo Coronavirus (2019-nCoV).
Asimismo, se debe garantizar la notificación de los casos sospechosos a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) al teléfono 5337-1845 o al 800 00 44 800 y al correo [email protected], además, ante la ocurrencia de casos sospechosos se debe realizar el estudio epidemiológico de caso y notificar la totalidad de casos sospechosos al correo [email protected] y al nivel técnico inmediato superior.
Asimismo, se recomienda el aislamiento estricto de los casos sospechosos, además de que, en unidades hospitalarias, se recomienda usar precauciones basadas en el mecanismo de transmisión por gotas y dar el seguimiento de los casos sospechosos hasta su clasificación final e identificación de contactos.
Como parte del aviso epidemiológico, se debe incentivar el cumplimiento de las metodologías y procedimientos de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio.
Participar activamente -añade el aviso- en la toma de decisiones de medidas de prevención y control ante casos sospechosos y difundir esta información a todas las unidades de salud para orientar la detección y manejo adecuado de posibles casos y a los Comités Jurisdiccionales y Estatales para la Vigilancia Epidemiológica, así como a las Delegaciones Estatales o Regionales de las instituciones del Sector Salud.