![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUDALAJARA, Jal., 11 de noviembre de 2022.- Como parte de las actividades del nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro anoche se presentó de manera gratuita, en el Paseo Literario Fray Antonio Alcalde, el segundo capítulo de la serie documental «100 años con Juan Rulfo».
Esta pieza audiovisual, dirigida por Juan Carlos Rulfo —hijo de Juan Rulfo—, coproducida por La Media Luna Producciones y el Instituto Mexicano de Cinematografía y con guión de Marina Stavenhagen, fue realizada para conmemorar los 100 años del natalicio del escritor.
Consta de siete capítulos, de los cuales ya se han exhibido dos y continuarán el resto de manera mensual y gratuita para todo el público.
En el segundo capítulo “Pedro Páramo, o el oficio de escribir”, se aborda la integración de Juan Rulfo al Centro Mexicano de Escritores como parte de una generación vibrante y polémica de jóvenes escritores mexicanos. Ahí forjó grandes amistades, asesoró a nuevos creadores y también desarrolló su novela Pedro Páramo, destinada a ser una obra cumbre de la literatura mexicana.
En esta segunda función estuvieron presentes el director Juan Carlos Rulfo, especialista en dirección cinematográfica, y Juan José Doñán, ensayista e investigador; al término de la proyección conversaron, entre otras cosas, de la primera edición de Pedro Páramo que Doñán consiguió en el tianguis El Baratillo.
Además, mencionaron que el retrato que llevaba Juan Preciado de su madre en su bolsa cuando llegó a Comala a buscar a su padre, que le recordaba que estaba con él, tenía un hueco a nivel del corazón donde podía caber un dedo y que reflejaba el vacío que había dejado la ausencia de su padre.
Carlos Rulfo explicó que su hermano Pablo se obsesionó con esto y empezó a juntar todas las imágenes para hacer este viaje onírico a través de los colores y las formas.
“Cada fragmento de la pintura ésta, que realmente es un trabajo que hizo mi hermano Juan Pablo, que aparece una vez aquí, que era una alegoría de la madre de mi padre, María, que sale hasta el final. Y es un viaje por el retrato, del único retrato que tenemos de ella”, expresó.
Una de las cosas que más le interesaban a Carlos Rulfo, además de mostrar el documental al aire libre, fue mostrar lo que llamó un experimento: los testimonios.
El siguiente capítulo, “Las imágenes de Juan Rulfo”, se podrá disfrutar el jueves 8 de diciembre en punto de las 19:00 horas.