
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
GUADALAJARA, Jal., 16 de mayo de 2022.- Ante las nuevas necesidades y demandas que han surgido en los últimos años en materia vial, la diputada presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte en el Congreso del Estado, Mónica Magaña Mendoza, dio a conocer una iniciativa para crear la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco, que busca crear un modelo integral en la materia que incluya las voces de todos los sectores de la población y se armonice con la Ley Federal.
“La movilidad y la seguridad vial es un concepto nacional que debe implementarse a la brevedad en las agendas públicas y políticas, esta iniciativa de Ley sigue en construcción y es un adelanto a la Ley ya aprobada desde el Congreso de la Unión”.
Por su parte la Senadora Patricia Mercado Castro señaló que, aunque cada estado tiene sus necesidades se debe tomar como base la Ley Federal, y sobre todo ver por los ciudadanos que más lo necesitan.
“Cambiar la jerarquía de la movilidad y ahora darle más importancia a los más vulnerables. Hoy el 70 por ciento de los recursos públicos se van a desarrollar infraestructura para el vehículo público particular motorizado”.
El Director General del Imeplan, Mario Silva habló sobre los trabajos que el Instituto ha realizado en torno al tema, los cuales refirió abonarán a la elaboración de la Ley en Jalisco.
“En el Área Metropolitana de Guadalajara hemos ido avanzando en esta agenda, pero sin duda el proceso de armonización en la legislación nos abre la puerta a la oportunidad para que muchos de los avances que hemos logrado se conviertan, no solo en una norma de grado técnico, sino que desde lo jurídico se establezcan obligaciones con toda certeza de qué nos toca hacer y en qué nivel”.
La nueva ley de movilidad, seguridad vial y de transporte de Jalisco contempla 7 puntos fundamentales: