
Aspira chihuahuense Daniela Aguilar a dirigir al PAN Juvenil Nacional
GUADALAJARA, Jal., 30 de diciembre de 2018.-Quien se atreva a lesionar a menores de edad, podría recibir sanciones más fuertes, es la propuesta de a diputada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Unión, Celenia Contreras, quien destacó la alta vulnerabilidad en esta etapa y las consecuencias negativas que esto implica en su desarrollo.
Con esta reforma al artículo 300 del Código Penal, busca reducir los más de 28 mil casos de lesiones que presentaron los menores en 2017, según la Secretaría de Salud, y de castigar futuros casos con nuevas penas.
Explicó que “la violencia contra los menores de edad puede manifestarse de una forma física o psicológica, pero en todos los casos, tiene consecuencias negativas y en ocasiones de forma permanente sin las atenciones profesionales adecuadas”.
La legisladora insistió en que este es un grave problema que debe atenderse con urgencia.
“El maltrato físico es una problemática de violencia a la que menores de edad corren el riesgo de ser víctimas, ya que se manifiesta sin respetar género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud o creencias religiosas; sucediendo en el propio seno de la familia o por otras personas”.
Exhortó a identificar y “aceptar que el maltrato infantil y la violencia tienen consecuencias negativas para la vida de los menores y la sociedad en su conjunto, porque los menores al crecer en un medio donde la agresión es común, provocarán que se desarrolle con una imagen distorsionada de lo que es la convivencia y el respeto”.