
Declara pueblo purépecha Nana a Claudia Sheinbaum
GUADALAJARA, Jal., 08 de septiembre de 2020.- Al destacar la importancia de la comunicación y medios de transporte en Guadalajara, el regidor, Miguel Zárate, manifestó su postura en torno a la puesta en marcha de la Línea 3 del Tren Ligero, en la cual propone crear un padrón de afectados por esta obra.
“Aunque estoy convencido que este sistema de transporte será un beneficio de miles de personas, esta obra debe quedar como un recordatorio de lo que ya no debemos permitir. Guadalajara necesita continuar con la expansión y mejorar su sistema de transporte público, pero sin arruinar la vida de sus habitantes”, destacó el regidor.
Por tal razón pidió la elaboración de un padrón de afectados para que se responda a los habitantes que sufrieron daño en su patrimonio.
El regidor por Acción Nacional señaló que es importante no olvidar a los deudos de este proyecto.
“Es lamentable que luego de 6 años de construcción, no exista el acercamiento con los vecinos afectados, y que aún no se haya elaborado un padrón para responder a cada una de las familias que vio por perdido su patrimonio sin mayor explicación. El daño ocasionado debe resarcirse”, destacó.
Y es que durante los más de dos mil días de construcción los comercios del Centro Histórico tuvieron pérdidas de 750 millones de pesos, hasta enero de 2020; lo que significó una afectación a 2,500 personas que perdieron sus empleos; además del daño ocasionado en inmuebles particulares como se evidenció en la zona de Alcalde Barranquitas, o en edificios patrimoniales como el templo de San Francisco y el Museo del Periodismo.
“La magna obra del área metropolitana contaba con piezas de mala calidad como fue evidenciado con los neoprenos de las columnas que sostienen el viaducto que dicho sea de paso es un acto contra el entorno urbano”, subrayó.
Finalmente, Zárate Hernández apuntó que desde su trinchera como regidor ha propuesto que se hagan descuentos en el pago del predial a habitantes y comerciantes de la zona Centro de Guadalajara, sin embargo, no son suficientes, por lo que solicita “que tanto el Ayuntamiento de Guadalajara, el Gobierno de Jalisco y el Gobierno Federal impulsen programas de recuperación económica para reactivar las zonas afectadas y que quienes lo perdieron todo tengan nuevas oportunidades de emprender y construir su patrimonio. No se puede seguir ignorando el dolor y la rabia de los daños colaterales”.
EL DATO
En 2013, Guadalajara perdió 900 millones de pesos de FONADIN para la construcción de una nueva linea de transporte.
El Tren Ligero compitió contra la propuesta del BRT, proyectados uno por los 17 mil millones de pesos y el segundo por 2 mil 200 millones de pesos por los 22 kilometros del proyecto.