
Gil no traerá afectaciones a Jalisco; se esperan lluvias
GUADALAJARA, Jal., 1 de agosto de 2025.- Con motivo del Día Internacional de la Planificación Familiar, conmemorado cada 3 de agosto, el Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos llevó a cabo una jornada de orientación sobre salud sexual y uso adecuado de métodos anticonceptivos.
Dirigida a las y los usuarios del hospital, la actividad forma parte de una estrategia permanente para promover el ejercicio pleno, seguro y responsable de los derechos sexuales y reproductivos, con especial atención a adolescentes y jóvenes.
La coordinadora del Servicio de Planificación Familiar, María Areidi Ramos Medina explicó que la consejería es fundamental para elegir el método más adecuado a cada etapa de vida, ya que permite tomar decisiones informadas.
“La efectividad varía según el método. Los de larga duración como los dispositivos intrauterinos y los implantes son los más eficaces. También están los de corta duración como pastillas, parches e inyecciones, así como los métodos de barrera, que además previenen infecciones de transmisión sexual”, detalló la especialista.
Datos de la Secretaría de Salud señalan que en México el inicio de la vida sexual suele ocurrir antes de los 19 años, lo que hace urgente el acceso a información confiable y a servicios de salud sexual sin estigmas ni restricciones.
En Jalisco, más de 200 centros de salud cuentan con Servicios Amigables para adolescentes: consultorios especializados donde se brinda atención gratuita, confidencial y sin necesidad de ir acompañados por padres o tutores.
La red estatal de salud ofrece todos los métodos anticonceptivos de forma gratuita, incluyendo implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos, pastillas, inyecciones, parches y condones.
Tipos de Métodos Anticonceptivos
1. Métodos Definitivos
●Mujer: Salpingoclasia
●Hombre: Vasectomía
Efectividad: 99.85 por ciento
2. Métodos de Larga Duración
●Implante subdérmico (duración de 3 a 5 años)
●Dispositivo medicado (duración de hasta 8 años)
●Dispositivo de cobre (duración de hasta 10 años)
Efectividad: superior al 99 por ciento
Aplicación por personal de salud capacitado.
3. Métodos de Corta Duración
●Inyecciones hormonales (mensuales o trimestrales)
●Pastillas anticonceptivas
●Parches hormonales
Efectividad: alrededor del 90 por ciento
4. Métodos de Barrera
●Preservativo masculino
●Preservativo femenino
Efectividad: 80 por ciento
También previenen infecciones de transmisión sexual.
Para más información, la Secretaría de Salud pone a disposición la Línea Salud Jalisco: 33 3823 3230, disponible los 365 días del año.