
Con un centro de Guadalajara lleno, miles apreciaron la Última Cena
GUADALAJARA, Jal., 24 de mayo de 2022.- Para tranquilidad de los trabajadores del gobierno del estado, la investigación que ha realizado la contraloría sobre Ipejal está plenamente sustentada y hay 17 denuncias que facilitarán el acceso a la justicia y el posible retorno de los dos mil millones de pesos de recursos mal utilizados, aseguró la titular de la dependencia, Teresa Brito.
“La Contraloría ha presentado desde el año 2016 hasta la fecha 17 denuncias con los correspondientes procedimientos de responsabilidad administrativa, 10 de ellas directamente por la Contraloría del estado y siete en coordinación con el órgano interno de control, aquí se incluyen las dos últimas denuncias que se presentaron el 21 de diciembre y el 21 de febrero y que tienen elementos supervinientes muy valiosos que seguramente le van a servir a la Fiscalía Anticorrupción para determinar lo que corresponda en términos de responsabilidad penal.”
La funcionaria afirmó que es totalmente comprensible que los trabajadores del Estado de Jalisco y sus municipios estén preocupados por estos recursos porque son los fondos que garantizarán una digna jubilación para todos.
Por ello, garantizó que hasta el último día de lo que queda de este gobierno trabajarán para seguir aportando elementos de prueba que permitan que aquellas personas que hicieron mal uso de los recursos de Ipejal paguen por ello, pero no solamente que terminen tras las rejas como en el caso de la Secretaría de Salud, sino que el siguiente paso en el acceso a la justicia es encontrar un mecanismo de regreso de los recursos.
Adelantó que, aunque en unos días, en el mes de junio el gobernador Enrique Alfaro entregará un corte de caja a los trabajadores sobre las investigaciones, no van sobre lo que se conoce como “chivos expiatorios”, como el archivista o el empleado, sino contra quienes aprovechando una situación de poder desfalcaron el patrimonio y los ahorros de los servidores públicos.