![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Atequiza-2-107x70.jpg)
Liberados 71 migrantes de autobuses tomados por estudiantes de Atequiza
SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, Jal., 10 de noviembre de 2022.- Con el objetivo de que sus actividades productivas sean más amigables con el medio ambiente y contribuir a la reducción del calentamiento global, en el marco de la Expo Ganadera se realiza el Foro Internacional Ganadería Sustentable, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla, destacó acciones y programas como el fondo para la tecnificación del campo.
“Tenemos fondos y tenemos presupuesto para empujar estos temas, tenemos un programa de fomento a la tecnificación del campo, en este nos enfocamos particularmente a darles las herramientas y los equipamientos para las unidades de producción con el único objetivo de que sean más eficientes en la producción, pero también tenemos un programa de acción del campo para el cambio climático, donde también aportamos recursos para todos nuestros productores para que puedan realizar sus actividades con una mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales”.
La titular de SADER destacó otros programas como el de captación de agua pluvial, el uso de energías renovables, la protección de polinizadores, el manejo de insumos orgánicos y la capacitación.
Sin embargo, la funcionaria no mencionó el presupuesto para estas políticas públicas ni los resultados que han generado.
Por su parte, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, Adalberto Velasco Antillón manifestó su inconformidad y recriminó a los que llamó “detractores” de esta actividad económica, porque sostuvo que sí existe el compromiso de realizar acciones para que sea más amigable con el medio ambiente, y que, a final de cuentas, todos se alimentan y se visten con los productos de la ganadería.