
Espera Tlaquepaque más de 220 mil personas para la Judea en Vivo 2025
GUADALAJARA, Jal., 6 de junio de 2022.- Pocos lo saben, pero aquellos sectores más vulnerables que ven lejos el acceso a la justicia por falta de recursos, tienen en la Procuraduría Social una opción para resolver sus problemáticas.
En lo que va de la presente administración, esta dependencia del Gobierno del Estado ha apoyado de manera gratuita a más de 180 mil jaliscienses en temas como divorcios necesarios, juicios de alimentos, custodias de menores, testamentos, rectificación de actas, principalmente.
El titular de esta dependencia, Juan Carlos Márquez Rosas habló con Quadratín Jalisco sobre lo que están haciendo y lo que viene.
¿Qué es lo que hace la Procuraduría Social?
La Procuraduría Social es una secretaría del gabinete del gobernador, dependemos de él, el Procurador es designado por el gobernador, y es una Secretaría que brinda servicios jurídicos asistenciales a personas que de escasos recursos y además realiza muchas otras funciones, entre ellas, la defensoría pública en materia penal, recordemos que el artículo 20 Constitucional habla de tener derecho, todas las personas tienen derecho a una defensa adecuada, entonces el estado te la tiene que proporcionar, como en los Estados Unidos, con los juicios orales, los defensores públicos, igual en México, hay defensores públicos que te atienden cuando tú no tienes la posibilidad económica o no quieres, por razón de la confianza que le tengas a los defensores públicos, de tener un defensor particular, entonces hay defensores públicos que te asisten, no solamente en el momento en que tú eres detenido por un presunto delito en la Fiscalía del Estado, sino que también al momento que se integra una carpeta de investigación y eres sujeto un procedimiento penal, precisamente los juzgados penales de Puente Grande, ahí los defensores públicos entran, los defensores públicos te asisten, obviamente esto es en todo el estado de Jalisco, nosotros tenemos defensores en todos los juzgados de oralidad del Estado, para efectos de que el ciudadano goce de este derecho constitucional.
Revisamos también todos los asilos públicos y privados del estado, las Oficinas de Registro Civil de los 125 municipios, revisamos las cárceles estatales y municipales, y también nos toca revisar el Registro Público de la Propiedad, representamos también a los juicios en materia civil, familiar, en toda clase de juicio representamos a los niños niñas adolescentes, representamos a los adultos mayores, representamos a las personas olvidadas, las personas ausentes o las personas privadas de las facultades mentales, tenemos esa área de representación social, y obviamente, pues recibimos los avisos notariales derivados de las de la elaboración de testamentos en las notarías públicas y también hacemos búsquedas testamentarias para el caso de las sucesiones a bienes de alguna persona, no?
¿Cuántas personas ha apoyado por estas vías la Procuraduría Social?
183 mil, hay 183 mil personas que nosotros hemos asesorado por todos los medios, durante estos prácticamente tres años y medio de la administración del ingeniero Enrique Alfaro, hemos hecho 26 jornadas del programa Te Respaldamos, hemos abierto 32 nuevas oficinas, tenemos 74 oficinas en todo el estado, y obviamente esas oficinas han ayudado, junto con las otras que recibimos, a completar ese número de 74.
El programa que creamos precisamente para llegar a más personas, a las personas más aisladas, a las personas que tienen mayores problemas económicos en zonas con cinturones de pobreza, fue un programa que se llama, Te Respaldamos, y es precisamente ahí donde nosotros llevamos más de 30 abogados de todas las materias, y además de que trabajadores sociales, abogados en el área de mediación, para efectos de que están en los jardines y parques públicos de colonias en la zona metropolitana, o de parques, jardines y canchas en el interior del estado, llegamos a más personas para no solamente darles una asesoría legal, sino que también les demos patrocinio; esos 183 mil que te digo, más del 83 por ciento han sido patrocinios, es decir, 158 mil personas en este estado durante los últimos tres años y medio han recibido un patrocinio de la Procuraduría Social con abogado gratuito, de principio a fin para solucionar su problema.
158 mil personas en este Estado durante los últimos tres años y medio han recibido un patrocinio de la Procuraduría Social con abogado gratuito, de principio a fin para solucionar su problema”.
Juan Carlos Márquez
¿Qué quiere decir con patrocinios?
Patrocinio es el apoyo de un abogado capacitado, que le va a ayudar en su juicio desde la demanda, hasta la resolución de principio a fin, en primera y en segunda instancia, ¿a qué me refiero con la primera instancia?, cuando llegue la resolución del primer juicio y si fuera a verse por el ciudadano, que nosotros promovemos también la apelación o hasta el amparo para tratar de lograr la mejor solución legal para el ciudadano que nos busca y al cual estamos apoyando.
Llama la atención de que la mayoría de los casos que atienden tienen que ver con las familias
La materia civil generalmente va a ser el 70 por ciento de toda oficina, las de los abogados privados, pues obviamente las que les dan el sustento el gasto fijo, es la que como dicen, la que te da el pan y la mantequilla, igual en el servicio público, la materia familiar, que tiene que ver con divorcios, alimentos, reconocimientos de paternidad, custodias, rectificación de actas, todos esos asuntos que te aquejan en el día a día, los más constantes, cotidianos, comunes de los ciudadanos, son de la materia familiar, y también en eso la Procuraduría Social ha solucionado un sinnúmero de situaciones, con las cuales vivían de hecho las personas, y que no pueden resolver, por razón de que no tienen recursos económicos, y te pongo ejemplos, en el primer Te Respaldamos que tuvimos en abril del 2019, en el Salto Jalisco, tuvimos mil 200 personas que se hicieron; de las más de cinco mil que habíamos atendido en estos 23, 26 fechas, y ahí una persona nos decía, el primer asunto que solucionamos de un divorcio, fue una señora que tenía 16 años conviviendo con su marido, en la misma casa, pero sin ser pareja, siendo compañeros de casa, compañeros de habitación, con muchos problemas de comunicación, con muchos problemas de convivencia, y ahí nosotros recibimos el problema, y en dos meses tuvimos solucionado el problema y la persona se pudo divorciar por fin, del que era su marido, pudieron dividir los bienes que tenían, los poquitos bienes que tenían, como en una casa humilde, algún menaje, un vehículo que tenían en malas condiciones, y pudieron también establecer una convivencia más adecuada con sus hijos, sin estar con fricciones y con problemas dentro del hogar.
La materia civil generalmente va a ser el 70 por ciento de toda oficina, las de los abogados privados, pues obviamente las que les dan el sustento el gasto fijo, es la que como dicen, la que te da el pan y la mantequilla”.
Juan Carlos Márquez
Y es que todos conocemos casos de divorcios largos, tormentosos y caros.
Y no solamente eso, mira, hemos tenido problemas solamente de personas que sufren en el vía crucis de pagar un abogado, que a veces un abogado que no ve por el bienestar de ambos, o de la persona a la que representa, un abogado por desgracia que tiene la costumbre de solicitar dinero de más, y en muchas ocasiones un abogado que termina por no solucionarte o solucionarte mal tu problema, y no solamente eso, hemos visto casos verdaderamente lastimosos, de adultos mayores que los despojan de sus bienes, de adultos mayores que con engaños hacen sesiones de derechos, o sesiones inclusive de propiedades a gente que no merecía, en ocasiones hemos visto también como los bienes de sucesión de una persona que falleció se van con la gente más inadecuada, hemos visto tantas situaciones que hemos tenido que enderezar que verdaderamente la invitación a todos los ciudadanos es que busquen esa ayuda.
Estamos para servirles, en Procuraduría hay más de 400 personas que trabajan en Procuraduría, no todos abogados, pero todos orientados a resolver la problemática de los ciudadanos, que así lo necesitan, tenemos la conciencia de saber que aún con la carga de trabajo, porque tengo abogados que tienen más de 200 expedientes, cuando la carga normal para un abogado deber ser de entre 90 y 120, pero con mucho ánimo de salir adelante, con mucho ánimo de dar el mejor servicio, con calidad, con calidez, con profesionalismo, que nosotros hagamos gala de la gratuidad de los servicios, porque realmente la gente puede hacer uso de ellos, que podamos decirte que hay defensores públicos que cumplen con la tarea constitucional teniendo más de 230 carpetas de investigación algunos, cuando los defensores públicos federales, algunos tienen 80 o 90, y eso lo sé porque hace poco tuve el gusto de ser electo el presidente nacional de las de las Defensorías Públicas, de la ANADEPE, que es una Asociación Nacional de Defensorías Públicas de la República Mexicana, todos los estados están representados, todos los estados participan y te puedo decir que los defensores públicos tienen a su cargo el 90 por ciento de las Defensorías de los ciudadanos vinculados a un proceso como presunto responsable.
¿Cuánto tiempo tiene siendo presidente de ANADEPE?
Fíjate que precisamente yo estaba en la mesa directiva, me tocó ser el secretario de natural elección, por desgracia a la vicepresidente que era la titular de Coahuila de la Defensoría le pidieron la renuncia, por estatuto yo subí a vicepresidente, luego el presidente que es de Nuevo León, pero dejó de ser presidente porque dejó de ser director, le pidieron el espacio en noviembre pasado, yo subo la presidencia interinamente y me acaban de elegir precisamente este 20 de mayo como un nuevo presidente de la ANADEPE por el periodo 2022- 2024.
¿Cuál es el objetivo de la ANADEPE?
Son muchos, primero, hacer crecer precisamente el valor de las defensorías públicas, recordemos que el sistema es de justicia se basa en diferentes eslabones, el eslabón de la Defensoría Pública es el eslabón más débil, somos los operadores más débiles, ¿por qué?, por muchas razones, porque faltan recursos para capacitación, faltan recursos para infraestructura, faltan muchas veces recursos para pagarle de una mejor forma a los defensores públicos, en muchos estados no se cumple con lo que dice la Constitución, de que los defensores públicos deben estar al nivel salarial de los agentes del Ministerio Público, lo que se busca también es que tengamos nosotros por fin un esquema que tienda a hacer crecer o a desarrollar las actitudes de muchos estudiantes que vienen empujando, para ser defensores, enamorándose del sistema de oralidad, que es realmente un sistema muy eficiente, efectivo, limpio, más allá del sistema tradicional que implicaba que hubiera mucha corrupción, este es más limpio, todo se graba, lo que buscamos también es que el gigante de América, que es México, se represente más, precisamente en Latinoamérica, hoy por hoy existe la Asociación Interamericana de Defensorías la IDEF, me tocó ser el tesorero, el tercer cargo más importante, pero México está para buscar otras empresas para que nosotros seamos punto de lanza, jurídicamente en la estructura de la Defensoría Pública, y lo que busco es que también tengamos mucha presencia, sobre todo con los paisanos jaliscienses en Estados Unidos.
Hoy por hoy existe la Asociación Interamericana de Defensorías la IDEF, me tocó ser el tesorero, el tercer cargo más importante, pero México está para buscar otras empresas para que nosotros seamos punto de lanza”.
Juan Carlos Márquez
Muy pronto estaremos nosotros presentándole un proyecto al gobernador del estado, Enrique Alfaro, sobre la presencia en Estados Unidos, recordemos que muchos de ellos tienen mucho asentamiento de familia aquí en México, y no logran darles esa asesoría, no logran darles ese apoyo económico, hay eventos como el de Milwaukee, que es una feria que realizan los paisanos de Jalisco y muy pocos de otros estados, en donde está un stand precisamente listo para que entremos nosotros, hay una persona por ahí que tiene toda la experiencia, que nos está ayudando; buscamos ir también a un evento en Melrose en Los Ángeles, con lo cual buscamos también presencia con ellos, que logremos firmar convenios ya con asociaciones de migrantes, para efectos de que nosotros podamos también tener la presencia con ellos allá, pero que nos traigamos la problemática acá recordemos que muchos de ellos, la gran mayoría, aunque tengan ciudadanía americana, no dejan de ser nacionales de México, tienen problemas legales, muchas veces de corrección de actas, muchas veces de corregir alguna situación que tenga que ver con algún inmueble, muchas veces con corregir su situación legal, su estado civil, una serie de cosas que podemos proporcionarles y que tienen mucho que ver con que nosotros podamos hacer presencia con ellos, y ya estamos enrutados para el efecto, también lo que necesitamos es hacer mucha presencia en las Casas Jalisco de otras entidades, porque por ejemplo, si tú eres jalisciense en Casa Jalisco Ciudad de México, y necesitas una carta de policía, no la consigues, en la Ciudad de México, en serio, entonces, ahí necesitamos nosotros hacer presencia para corrección de actas, para varios trámites que legalmente se pueden solucionar, siempre y cuando tengas de cerca un espacio con Procuraduría Social; invitar a los ciudadanos a que nos visiten, estamos en Prolongación Alcalde 1351, piso 2, que es Atención Ciudadana, en los teléfonos, son 30 30 29 00 extensiones 23422 y 23482, invitarlos a que nos busquen, nos hablen, hay forma de comunicarse vía telefónica, vía correo electrónico, vía whatsapp en un inclusive presencial en las instalaciones de nosotros.
¿Cuáles son sus redes sociales?
Hay una cuenta que se llama Procu Contigo que también es la cuenta oficial por la cual siempre nosotros anunciamos, comunicamos a los ciudadanos dónde vamos a estar en el programa Te Respaldamos, estamos en Twitter también como Procuraduría Social, @ProcuraduríaSocial o @prosoc para que la gente lo ubique también, y también están las redes de Juan Carlos Márquez como procurador social, en dos cuentas donde estamos siempre comunicando dónde se va a llevar el programa Te Respaldamos, cuáles son en este caso los nuevos proyectos de Procuraduría, a quiénes vamos a llegar, con quiénes hemos estado, con quiénes estamos firmando convenios, porque también hay que recordar que nosotros hemos sido muy proactivos en ese tema, muy pronto vamos a firmar un convenio con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, estaremos también firmando muy pronto con el gobierno de Tlajomulco un convenio también, para que coadyuvemos, para que la gente de Tlajomulco en esa alianza que vamos a hacer con el gobierno tenga más abogados porque solucionen problemas, estamos también elaborando un convenio con Mamá Foot, por ejemplo, que son mujeres que buscaron en el fútbol solucionar sus problemas, en este caso sus problemas de violencia intrafamiliar, de violencia moral, vamos a hacer una gran reunión con ellas que son más de 400 en Jalisco, y me parece que llegan las 800 a nivel nacional, buscando que las de Jalisco tengan la asesoría, y te puedo hablar de un sin número de convenios que hemos firmado, con el ánimo de abrir el abanico de posibilidades, y que Procuraduría Social sea una dependencia que suene, y que suena muy fuerte, no solamente en Jalisco sino a nivel nacional, ¿y por qué no pensar en Latinoamérica también?
¿No es mucho trabajo para dos años y medio?
Tres años y medio, nos quedan dos y medio, pero queremos cerrar con broche de oro esta administración, y dejar un digamos, que de un vochito destartalado que recibimos y vamos a dejar un TransAm funcionando todo máquina.
¿La Procuraduría Social apoya para fianzas en beneficio de personas de escasos recursos que siguen en la cárcel por no tener incluso cinco mil pesos?
Fíjate que no, había un convenio que no se volvió a materializar, por alguna razón, había una fundación de PepsiCo que se encargaba precisamente de darle respaldo a todas esas personas que por razón, como los bien lo señalas, económicas, no tienen la posibilidad de pagar una fianza, están purgando indebidamente podríamos decir, en la cárcel por esta situación, la verdad es que hubo en algún momento algún convenio, con lo cual esas personas promovían ese tipo de fianzas, una preliberación que manejaba Procuraduría Social, desapareció ese recurso, desapareció ese programa digamos de apoyo, no hemos encontrado nuevamente quién lo haga, pero sería sumamente interesante, y que bueno que nos escuchan en las redes o que nos ven en las redes alguna empresa de las grandes debería de promover este tipo de cosas, porque hay familias desunidas por esta situación, familias evidentemente muy humildes que no tienen esa posibilidad, y sería muy interesante también entrar en un esquema de preliberación de mucha gente que quizá ha cometido un error en su vida, pero que en este momento debe estar en posición de volverse a vincular con la sociedad, de tener esa posibilidad de integración, y de volver a enderezar ese camino que les permita sacar a su a su familia y a sus hijos adelante.
No está fácil el tema, pero créeme que lo haríamos gustosos, yo sé defensores, te lo puedo decir en corto, que inclusive de su bolsa han pagado fianzas de mil, dos mil, tres mil pesos, con tal de ver resuelta la situación de una persona, no es fácil, cuando tú estás vinculado socialmente a la necesidad ciudadana, que también tiene que ver con lo jurídico, porque a ver, solucionar una pensión alimenticia, solucionar una pensión de adulto mayor, vía un trámite legal, te habla de que tomas en tus manos situaciones verdaderamente lastimosas, que te vinculan mucho con la sociedad, y evidentemente te sensibiliza a que las cosas no son fáciles afuera y que tienes una función primordial que cumplir a nombre del Gobierno del Estado.
¿Esta Procuraduría busca cambiar la imagen de los abogados?
La verdad es que yo creo que nosotros hemos tenido un porcentaje de bateo muy bueno, hablar de que el 83 por ciento de las personas han recibido un apoyo gratuito, le hemos cambiado la mentalidad a 158 mil personas, o sea, 183 mil recibieron una asesoría, 158 mil se van con un abogado gratuito, yo creo que es cambiar la mentalidad poco a poco, creo que el abogado, también en muchas ocasiones el abogado particular tienen la culpa, porque evidentemente muchas veces se aprovechan de la situación y el desconocimiento, la ignorancia de un ciudadano que los contrata, pero también hay que decirlo, muchas veces es ingrata la tarea, es ingrata la carrera, por ahí dicen de broma que el abogado se convierte en tu mejor amigo cuando tu pareja hombre o mujer te quiere dejar en la calle, ahí sí se convierte en tu mejor amigo.
Yo creo que también hay que valorar todo el esfuerzo que uno hace porque la gente recupere su libertad, recupera sus bienes, o entrar a un esquema de justicia simple y sencillamente, y ahí me parece que en ocasiones injustamente aplica el que por uno perdemos todos, ¿no?
Yo soy abogado y tengo maestría, por eso defiendo la carrera, me parece que es una carrera muy bonita, es una carrera que te da mucha satisfacciones, cuando tú ves la carrera como la posibilidad de servir a alguien, me parece que es muy satisfactoria cuando la ves como la posibilidad de enriquecerte indebidamente es cuando daña la imagen, y se convierte en un problema, porque la imagen del abogado se daña como se dañan muchas imágenes servidores públicos, que pierden unos por otros, por ejemplo la imagen del policía a veces es mala cuando en Estados Unidos es muy respetada y querida la imagen del policía, ¿no?