
Buscan en Puerto Vallarta erradicar violencia contra las mujeres
GUADALAJARA, Jal., 17 de noviembre de 2021.- Ante el buen comportamiento del reciente temporal de lluvias, para el próximo inicio de la zafra 2021-2022, se anticipa un aumento en el corte y molienda de caña en los ingenios azucareros jaliscienses.
El incremento en la producción cañera tiene su aspecto relevante por la gran derrama económica que la agroindustria tiene en el sector estatal.
Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se espera un incremento del seis por ciento en la producción de caña en las entidades donde se cultiva esta gramínea, lo que reviste interés si se considera que Jalisco es el segundo mejor productor del país.
En la agroindustria cañera jalisciense se tienen establecidos seis ingenios: en las poblaciones de Ameca, Autlán, Bellavista (municipio de Acatlán de Juárez), Casimiro Castillo, Tala y Tamazula.
Estos ingenios iniciarán su temporada 2021-2022 a partir de esta segunda quincena de noviembre.
El Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña (CONADESUCA) dio a conocer el precio de referencia del azúcar base estándar. Y para efectos del pago de la caña de azúcar para la zafra 2020-2021, éste se ubicará en 15 mil 239 pesos con 43 centavos por tonelada. Lo anterior conforme a la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar.
Las entidades que destacan por su producción de azúcar son: Veracruz, con dos millones 130 mil 528 toneladas; Jalisco, 733 mil 175 toneladas; San Luis Potosí, 643 mil 605 toneladas, y Chiapas, 338 mil 480 toneladas, en el cierre de la zafra 2020-2021.
Entre los municipios cañeros de Jalisco figuran: Casimiro Castillo, La Huerta, Cuautitlán de García Barragán, Villa de Purificación, Autlán de Navarro, El Grullo, El Limón, Tamazula, Tecalitlán, Tuxpan, Pihuamo, Zapotiltic, Acatlán de Juárez, Villa Corona, Tlajomulco de Zúñiga, Zacoalco de Torres, Ahualulco de Mercado, Ameca, Antonio de Escobedo, El Arenal, Cocula, Etzatlán, Magdalena, San Marcos, San Martín, Tala y Teuchitlán, entre otros.
EL DATO
Jalisco es el segundo productor de caña del país, solamente superado por Veracruz.