![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6447-107x70.jpeg)
Hospitalizan a Shakira y cancela concierto
GUADALAJARA, Jal., 24 de octubre de 2019.-El Gobierno de Guadalajara presentó oficialmente la cuarta edición del Festival SUCEDE, a realizarse del 26 de octubre al 30 de noviembre, con 128 actividades en diferentes zonas de la ciudad con la participación de 280 artistas de 62 compañías locales, nacionales y extranjeras.
Este evento busca llevar el arte y la cultura a todos los rincones de la ciudad para garantizar el ejercicio de los derechos culturales de la población y consolidar una plataforma de participación para la comunidad artística.
“SUCEDE es un proyecto cultural de La Ciudad que ha ido consolidándose, que ha tenido ya, en etapas previas, éxito y que se han conformado en una política que suma a todas las políticas de cultura que tiene el Gobierno de Guadalajara; el proyecto de apostarle a la cultura, de que el espacio público esté lleno de contenido cultural, es uno de los ejes fundamentales de esta administración”, afirmó el Presidente municipal, Ismael del Toro Castro.
Por su parte, Mario Hugo Castellanos Ibarra, Coordinador General de Construcción de Comunidad, indicó que este año se han realizado más de 2 mil actividades culturales en el municipio; añadió que “la cultura es pieza fundamental de este gobierno”.
Anunció que para la inauguración, el próximo sábado 26 de octubre en la plaza Liberación, a las 8:30 de la noche, habrá cierre de calles aledañas a partir de las 16:00 horas.
“Les pedimos (a todos los asistentes) que vengan con ropa cómoda, con tiempo, que no traigan objetos que puedan ser utilizados como proyectiles”, agregó Castellanos Ibarra.
En tanto, la Directora de Cultura, Violeta Parra, mencionó que el diseño de la programación del festival se realiza mediante la recepción de propuestas artísticas y culturales presentadas en formato de proyecto, a través de una convocatoria pública, dirigida a la comunidad artística local.
“La programación cuenta con cuatro tipos de eventos, la inauguración, convocatoria, estelares y la clausura (…), con espectáculos escénicos de calidad en música, danza y teatro, a cargo principalmente de artistas locales, nacionales y del extranjero”.
Para el evento inaugural se presentará el espectáculo “La Ciudad Danza”, una propuesta en la que intervienen creativos y artistas jaliscienses que concretan una obra artística en donde la sociedad y la danza se convierten en los actores.
El evento de clausura, el 30 de noviembre en Paseo Chapultepec, estará a cargo de “Orishas”, una banda cubana que mezcla la música tradicional la isla con el hip-hop.
Eventos estelares
1. BANDULA. Presentando Danza.
23 de noviembre en Paseo Alcalde.
Creada en 1996, esta compañía emplea la música, danza y narración para comunicar la riqueza cultural Latinoamericana. Ha sido apoyada por Alas y Raíces, PRONAPRED, Editorial Alfaguara, y diversas instituciones gubernamentales.
2. SEB & BLANCA. Presentando “Bordeless”.
9 de noviembre, en el Museo de Arte Raúl Anguiano (MURA).
Espectáculo de acrobacia que aborda el tema de la frontera México-Estados Unidos, su relación simbiótica y de conflicto. La coreografía se inspira en los clichés de las culturas de ambos territorios y en la Lucha Libre mexicana. Contempla un taller de acrobacia para artistas circenses.
3. SEÑA Y VERBO. Presentando el Circo donde nadie oyó nada.
16 de noviembre, en el Globo, museo de la niñez.
Compañía integrada por actores sordos y oyentes con 25 años de trayectoria. Se ha dedicado a promover la lengua y la cultura de los sordos mediante la Lengua de Señas Mexicana y el español. Cuenta con más de tres mil 500 representaciones y 15 giras internacionales.
Eventos incluyentes
NO OIGO SOY DE PALO. Presentando obra de Teatro.
9 de noviembre, en el Globo, museo de la niñez.
Obra de teatro en técnica clown, diseñada para personas con discapacidad auditiva.
SEÑA Y VERBO. Presentando el Circo donde nadie oyó nada.
16 de noviembre, en el Globo, museo de la niñez.
Compañía integrada por actores sordos y oyentes con 25 años de trayectoria. Se ha dedicado a promover la lengua y la cultura de los sordos mediante la Lengua de Señas Mexicana y el español. Cuenta con más de tres mil 500 representaciones y 15 giras internacionales.