![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Atequiza-2-107x70.jpg)
Liberados 71 migrantes de autobuses tomados por estudiantes de Atequiza
GUADALAJARA, Jal., 27 de abril de 2022.- La participación infantil y juvenil en la toma de decisiones debe ser considerada muy en serio, ya que pueden contribuir como personas autónomas en proyectos pensados para crear una mejor sociedad, manifestó la coordinadora del Voluntariado Jalisco, Joanna Santillán Álvarez, durante la rueda de prensa con el lema “Las Voces de las Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco Sí Cuentan”, realizada este en el Congreso de Jalisco.
El evento fue convocado por la diputada Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, con la finalidad de presentar una serie de iniciativas de reforma a la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes, entre las cuales se encuentra garantizar mecanismos de consulta y participación permanente de dicho sector de la población, en temas que le impacten directamente.
Santillán Álvarez destacó la importancia de poner sobre la mesa las verdaderas necesidades de niñas y niños, a fin de que los adultos puedan ver con ojos distintos su realidad y entender lo que es importante para ellos.
Explicó que con ese fin van encaminadas las acciones del Tren de los Valores, proyecto de ludotecas que hasta el momento ha recorrido más de 800 kilómetros en 25 municipios de Jalisco, atendiendo alrededor de ocho mil personas menores de edad.
“Justo lo que estamos pensando, es lo que Gaby está promoviendo como una ley: escucharlos, saber qué necesitan, cuáles son sus inquietudes, sus motivaciones. Y ahí es donde tenemos que concentrarnos”.
La diputada local de MC, Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, señaló que entre las reformas a la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes que promueve se encuentran priorizar el derecho de la niñez a vivir en familia; establecer modalidades de cuidados alternativos; fortalecimiento de la Procuraduría de Protección de NNA, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y los DIF municipales, entre otros temas.
Además, se promoverá que en el Congreso del Estado cuenten con herramientas para que las voces de la Infancia sean escuchadas. “Es decir, cada vez que una diputada o un diputado presente una iniciativa que impacte directamente la vida de nuestras niñas, niños y adolescentes, tendremos que crear todos esos mecanismos para que ellos puedan expresar su opinión, para que podamos valorarla, y que también ellos sepan qué es lo que estamos discutiendo”, expresó la Legisladora.
Por su parte, la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Jalisco, Eurídice Paredes Jaramillo, recordó que el 30 de abril, Día de las Niñas y los Niños, más que una conmemoración es un llamado para que cada quien, desde su ámbito de acción, asuma su responsabilidad