
Detienen tráiler en Pénjamo tras persecución desde Michoacán
GUADALAJARA, Jal., 5 de diciembre de 2021.- Para describir el modo como Tlajomulco de Zúñiga ha enfrentado estos casi dos años de la pandemia por Covid 19, este domingo en el marco de la Feria Internacional del Libro fue presentado Tlajomulco resiste, con la presencia de prácticamente todo el gabinete municipal encabezado por el presidente Salvador Zamora.
El munícipe admitió que aún no pueden presumir que Tlajomulco superó la pandemia o hablar de resultados, porque la enfermedad sigue vigente y hay nuevas variantes, por lo que seguramente seguirán aprendiendo sobre la marcha.
Destacó que tuvieron que habilitar espacios de hospitalización de manera emergente y comprar ventiladores donde no existían, además de la implementación de macro módulo de vacunación.
“Esto nos abrió la puerta para que fuéramos el primer municipio donde se instaló y se hizo cargo de un macro módulo de vacunación, donde ya hemos vacunado a más de 300 mil personas en el módulo que está instalado en el Centro Administrativo de Tlajomulco.”
Afirmó que por la eficiencia de este macro módulo donde quienes acuden obtienen su dosis en 30 minutos, también acuden de otros municipios del sur de la zona metropolitana.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Jorge Casillas, destacó que tuvieron que resolver la emergencia sanitaria con mil millones menos de recursos federales cuando de acuerdo con el modelo Rada Jalisco, el acumulado es de 22 mil 500 contagios en estos casi 24 meses, mientras que en el modelo federal son apenas nueve mil.
El secretario general de Ayuntamiento, Omar Cervantes, explicó que tuvieron que resolver temas tan básicos, como abasto de agua en colonias donde no se tenía y era indispensable para el lavado constante de manos, repartieron más de 20 mil despensas a familias vulnerables y generaron un esquema llamado Tlajo Vale para que quienes se quedaron sin empleo pudieran adquirir productos de la canasta básica.