
Se reúne Pablo Lemus con diputados de Jalisco para cerrar filas
GUADALAJARA., 18 de julio de 2024.- A través de un emotivo documental, fue homenajeada la extraordinaria trayectoria y talento del artesano Serapio Medrano Hernández originario de Tonalá quien a los 12 años de edad comenzó a trabajar la técnica de barro betus enseñada por su padre, Candelario Medrano López.
El cortometraje titulado, Serapio, hijo de Candelario, fue producido por La Brújula bajo la dirección de Romelia Álvarez, para celebrar la vida del talentoso artesano Serapio, y salvaguardar el legado artesanal del estado al jugar un papel crucial en la preservación y promoción del patrimonio de las técnicas artesanales jaliscienses, como la del barro betus, que al agregar aceite de ricino a las piezas hechas a mano en arcilla, brinda a la artesanía un brillo único que resalta los colores de la obra.
Para su elaboración, el documental recibió apoyo de diversas entidades como la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco), la Dirección General de Fomento Artesanal del Estado de Jalisco y el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México, reafirmando el compromiso por la preservación del legado cultural artesanal del estado.
La proyección del corto se llevó a cabo en la sala de cine Guillermo del Toro dentro del Museo Cabañas, lugar emblemático en el estado que desde 1997 forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.