
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
GUADALAJARA, Jal., 9 de abril de 2024.- Bajo el lema Más unidos, más fuertes y más eficientes, este martes fue presentada la Propuesta Metropolitana de Seguridad, que gira en torno a 6 ejes principales en los que se unen 9 candidatos de Movimiento Ciudadano a las presidencias municipales de Jalisco.
Con la presencia de Verónica Delgadillo (Guadalajara); Susana Meléndez (Juanacatlán); Francisco Javier Arana (Tonalá); Estefania Padilla (El Salto); Citlalli Amaya (San Pedro Tlaquepaque); Gerardo Quirino (Tlajomulco); Juan José Frangie (Zapopan); Silvia Sánchez (Zapotlanejo); Celia Pérez (Ixtlahuacán de los Membrillos) y Pablo Lemus, (gubernatura a Jalisco), las y los candidatos ofrecieron una conferencia para detallar su proyecto en caso de ganar las elecciones el próximo 2 de junio.
“Las personas que integramos este esfuerzo reconocemos los avances que ha habido en material de seguridad en los últimos años, los esfuerzos que se han hecho, las cosas que hemos conquistado y sin dud el cimiento en materia de seguridad, que hoy tenemos. Y también reconocemos cómo la política nacional en materia de seguridad tiene un efecto en nuestra Área Metropolitana de Guadalajara”, explicó Verónica Delgadillo, candidata a la presidencia municipal de Guadalajara.
“Además de reconocer que es el tema más importante, también nosotras y nosotros entendemos que la violencia y la inseguridad no entienden de fronteras municipales, Que si bien cada uno de los municipios tiene experiencia propia en torno a la seguridad y que también tiene sus retos propios y que tiene claridad en la forma en que se aborda la agenda de seguridad también reconocemos que los esfuerzos aislados de los municipios no son el camino”, ahondó.
“Tenemos que estar coordinadas y coordinados y sobre todo que tenemos que estar cooperando, en resumen les comparto que este evento es para decirles: esta es nuestra apuesta en común para ayudar construir una Área Metropolitana más justa, mas tranquila, más resiliente, con mejores condiciones para sus habitantes y nosotros nos movemos con el lema: Más unidos, más fuertes y más eficientes”, explicó Verónica.
Los 6 ejes:
1.- Seguridad escolar: Protegiendo a las niñas y niños.
Consiste en instalar un botón de emergencia conectado al Centro de mando municipal, con este botón tendrán las escuelas un contacto directo con las policías, con esto “podemos actuar mucho más rápido ante cualquier emergencia ya sea dentro de la escuela o en las inmediaciones”.
Dentro de este rubro está el instalar más senderos y senderitos seguros en el Área Metropolitana de Guadalajara, en las zonas de planteles educativos para tener trayectos más seguros. Además se busca incrementar y reforzar la policía escolar, donde cada municipio implemente un modelo de vigilancia y cercanía a los planteles educativos que sea empatía y para resolver los problemas sobre todo en horarios de mayor afluencia, al entrada y salida.
Fue Juan José Frangie, contendiente a la reelección de la presidencia municipal de Zapopan, quien se encargó de explicar cada uno de los 6 ejes de este proyecto metropolitano.
2.- Mujeres seguras. Comunidades fuertes: Paz para todas.
Incrementar las unidades de atención a mujeres víctimas de violencia en razón de género en todos los municipios del AMG. Homologar las unidades para compartir estrategias, infraestructuras para el apoyo y cuartos de emergencia. Además se instalarán 50 zonas de Pulso de Vida y se van a fortalecer los programas de Pulso de Vida.
3.- Centro de apoyo a colectivo de mujeres buscadoras: empatía y justicia.
“Se garantizará el respaldo y apoyo a las personas que se dedican su vida y esfuerzo a buscar a los desaparecidos. Se van a fortalecer centros y áreas especializadas para atender a las mujeres buscadoras”, explicó Frangie.
Los apoyos que se darán son: asesoría jurídica, atención psicológica, pero apoyos en materia de salud (atención médica y trabajo social). Además del acompañamiento en la búsqueda, contarán con paramédicos que garanticen su seguridad y salud cuando están en el campo.
4.- Prevención social de las violencias y el delito, tejiendo comunidades
Aquí recuperarán los espacios públicos, porque con esto se ha reducido hasta 40 por ciento la inseguridad. Se incrementará la justicia cívica para acercar a los ciudadanos a un espacio donde se puedan resolver los problemas de comunidad; se abrirán las salas de audiencia y juicios sociales para la conciliación.
5.- Capacitación y fortalecimiento a los policías.
Se brindará este servicio en la Academia de Guadalajara, en la Universidad Policial y un programa de salud en Tlajomulco. Esto con el objetivo de “trabajar unidos para una ciudad segura”, señaló Frangie.
6.- Inteligencia compartida: redes para una ciudad segura.
En este pretenden compartir la inteligencia de las instituciones de seguridad, van compartir las plataformas de estrategias con las siguientes acciones: van a crear una base de datos metropolitana, donde compartirán los Pulsos de Vida. Van a interconectar las cámaras de seguridad y agendas conjuntas. Van a equipar las patrullas con GPS para respuesta más rápida en las fronteras.