
Pobreza laboral pasó de 35 a 35.1% de junio de 2024 al de 2025: Inegi
GUADALAJARA, Jal., 27 de agosto de 2025.- Con una tasa de informalidad laboral de 9.5 puntos porcentuales debajo de la media nacional, según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Jalisco consolida su puesto como el oasis económico de México.
De acuerdo a la ENOE, de abril a junio de 2025 la Tasa de Informalidad Laboral (TIL), del país se ubicó en 54.8 por ciento, mientras que en Jalisco se fue de 45.3 por ciento.
Esto representa una cifra menor a la que se registró en el mismo trimestre de 2024, cuando fue de 46.5 por ciento.
Además, se registró una tasa de desocupación laboral del 2.7 por ciento, mientras que la Población Económicamente Activa (PEA), en el estado asciende a los 3.9 millones de personas.
"Que Jalisco se ubique 9.5 puntos por debajo de la media nacional en informalidad laboral no solo habla de la fortaleza de nuestra economía, también significa que cada vez más trabajadoras y trabajadores cuentan con seguridad social y acceso a servicios de salud. Avanzar en la formalización del empleo es avanzar en oportunidades”, compartió Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco).
Respecto a la tasa de desocupación, que mide el porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA), de 15 años y más sin actividades económicas, durante el segundo trimestre del año, en la entidad se registra una tasa del 2.7 por ciento, igual que la cifra reportada para la media nacional.
Durante el periodo comprendido de abril a junio de este año, Jalisco registra una población ocupada (PO), de 3.9 millones de personas, de las cuales, 60 por ciento corresponde a la fuerza laboral masculina y el 40 por ciento a la fuerza laboral femenina.
Dentro de la PO, el 63.2 por ciento se desarrolla dentro del sector de comercio y servicios, el 27.6 por ciento dentro de la industria y la construcción, mientras que el resto, 8.7 por ciento de la población ocupada, estuvo concentrada en el sector agropecuario.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), del Gobierno del Estado, mantiene su compromiso de trabajar de cerca con la iniciativa privada, quienes son clave para generar nuevas oportunidades de empleo en la entidad.
El objetivo es conocer de primera mano las necesidades de las empresas para poder vincularlas con el talento laboral jalisciense, y así generar nuevos empleos mejor remunerados que fortalezcan el desarrollo económico de más personas en Jalisco.