
Expedirá IJCF carta de no antecedentes en temporada vacacional
GUADALAJARA, Jal., 13 de julio de 2023.- Con el objetivo de posicionar y dar a conocer el ecosistema de innovación, administración pública y academia del Estado Jalisco, así como el trabajo en Inteligencia Artificial que la Coordinación General de Innovación Gubernamental ha venido realizando, el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología y la Coordinación General de Innovación Gubernamental del Estado llevaron a cabo el primer Foro de Inteligencia Artificial.
“Estamos llegando en el momento en que está de moda hablar de inteligencia artificial y como gobierno tenemos puesta ya infraestructuras, tenemos avanzados proyectos de transformación digital y creemos que es el momento de que todos empiecen a sacar la creatividad y vean cómo podemos utilizar la Inteligencia Artificial y eso es uno de los grandes propósitos del día de hoy, incentivarlos y que puedan aprender de casos de ejemplos, con ponentes de todas partes del mundo’’, señaló Mario Roberto Arauz, Coordinador General de Innovación Gubernamental de Jalisco.
Entre los trabajos destacables que la coordinación ha venido elaborando desde el departamento de Inteligencia Gubernamental se destaca el proyecto de Retinopatía Diabética (https://ircai.org/presenting-the-global-top-100-outstanding-projects-artificial-intelligence-based-referral-system-for-patients-with-diabetic-retinopathy-in-jalisco/) proyecto que fue reconocido por la UNESCO como uno de los 10 mejores a nivel mundial y que se estará presentando en el foro.
Por su parte el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Alfonso Pompa Padilla reconoció la importancia de esta iniciativa no solo para la sociedad sino para el Gobierno del Estado por el manejo de datos e información, así como para la solución de problemas actuales, además del marco ético y legal que debe de contemplarse en la implementación de esta tecnología en la vida diaria.
“Sin duda esto ha crecido exponencialmente, cómo se esperaba que creciera y probablemente un poco más rápido nada más, lo que estamos viendo ya es muy cercano a aplicaciones de Inteligencia Artificial muy sofisticadas que tiene una gran capacidad de aprendizaje y de ser utilizadas en muchos sentidos y al ser una herramienta no podemos castigarla como tal, tendríamos que pensar en todo el beneficio que tiene y pero al ser una herramienta tan transversal y afecta tantos aspectos de la vida individual y colectiva creo que también es importante de atender el aspecto ético”, puntualizó Pompa Padilla.
Durante los dos días de trabajo que se estarán realizando, las personas registradas tendrán acceso a diferentes ponencias como el Uso ético y responsable de la inteligencia artificial en el sector público: Retos y oportunidades para América Latina y el Caribe; Retos y oportunidades para el uso de la inteligencia artificial en el sector público; Inteligencia Artificial en el Sector Público: retos, desafíos y dilemas éticos entre otras, todas impartidas por ponentes mundiales.