
Asesinan a comisario de Teocaltiche tras millonario aseguramiento
GUADALAJARA Jal., 9 de agosto de 2023.- Pese a los constantes ultimátum, el servicio de Caabsa Eagle no mejora, por ese motivo los presidentes municipales de Guadalajara, Tlajomulco, Tonalá y el Salto acordarán generar un servicio metropolitano público de recolección y disposición de basura que estarán presentando en menos de un mes, adelantó el alcalde tapatío, Pablo Lemus.
“Estamos en la idea de hacer un servicio metropolitano público de recolección, transferencia y disposición de basura, los cuatro alcaldes estamos en la misma lógica, vamos todos en el mismo sentido, a corto plazo, yo pienso que nosotros podemos presentarles el esquema que hemos venido trabajando durante un par de meses; estaríamos en posibilidades yo creo de entre tres y cuatro semanas más para presentar cuál es el esquema que hemos venido desarrollando”.
En entrevista y sin querer aportar más datos como cuánto costará implementar este servicio de manera pública, el munícipe tapatío explicó es que para evitar llegar a un litigio con Caabsa, comenzarán a operar poco a poco para que a finales de 2024 cuando termine la concesión ya tengan resuelto este problema y puedan dar el servicio con mucha mejor calidad.
Es decir, será un proceso paulatino en el que trabajarán todos los presidentes municipales afectados para que cuando concluyan los plazos de cada uno de la concesión, ya no renovarla y estar preparados para brindar el servicio como ya lo hace Zapopan.
Lemus Navarro agregó que, aunque es un tema municipal, el gobierno del estado se involucrará a través de Imeplan y Semadet sobre todo en el tema de los sitios de disposición final rumbo a un modelo efectivo de reciclaje.
Son constantes las quejas de vecinos de las diferentes colonias de la zona metropolitana de Guadalajara porque a veces pasan semanas sin que el camión de la basura pase a recolectar sus desechos generando un problema de contaminación y salud pública.