
Se registran deslizamientos en barrancas de Atenquique, en Tuxpan
GUADALAJARA, Jal., 29 de enero de 2021.- Con el objetivo de atender emergencias como eventuales actos de vandalismo o robos en planteles escolares sobre todo porque están solos debido a la pandemia de Covid 19, la Secretaría de Educación Jalisco y el Escudo Urbano C5 firmaron un acuerdo de colaboración en el que a través de la aplicación Botón de Auxilio, puedan presentarse alertas que deriven en la presencia de las autoridades de una forma más oportuna, detalló el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes.
“Son más de 7 mil edificios los que vamos a proteger con esta estrategia, son más de 5 mil directores que van a poder descargar en sus dispositivos móviles, en los dispositivos de maestros o de vecinos esta solución; hay un pre registro para asegurarnos que se trata de una escuela y puedan hacerse llamadas de alerta, de auxilio de una manera segura, de una manera discreta para quien denuncie”.
De este modo, a partir de este viernes, la aplicación Botón de Auxilio Jalisco incluye la modalidad Escuela, misma que permitirá emitir una notificación directa al sistema de despacho del Escudo Urbano C5, mostrando de manera inmediata la ubicación del plantel previamente registrado.
Cada plantel estará registrado en una base de datos que, en caso de presentar alguna emergencia, al pulsar el Botón de Auxilio Jalisco para Escuelas, en el sistema de despacho del Escudo Urbano C5 aparecerá la geolocalización del plantel, pudiendo de esa forma despachar el llamado a las dependencias de seguridad correspondientes para su debida atención; este mecanismo se realizará de forma silenciosa, ágil, discreta y segura, sin comprometer la integridad del usuario.
Para el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, el uso de la tecnología aplicada a la seguridad permite contar con herramientas que deriven en acciones más eficientes al servicio de la ciudadanía, no solo reactivas, sino también, de prevención coordinada, ya que tanto sociedad como gobierno pueden sumar esfuerzos en beneficio de las comunidades.
“Lo que buscamos es que con toda la comunidad educativa se pueda estrechar el vínculo del auxilio, de la llamada de emergencia, de la eficientización del uso del 911 a través de la aplicación, pero también que con toda la comunidad que convergen alrededor del centro escolar podamos ver un esquema de vigilancia colaborativa entre los propios vecinos, el propio personal de turno, incluso los propios alumnos, para que sea la comunidad educativa la que esté al cuidado y resguarden la seguridad del plantel, siendo ellos los encargados en el lugar y el Escudo Urbano C5 los encargados con la tecnificación y con el Botón de Auxilio ya temático”.
El director del Escudo Urbano C5, Alejandro Plaza Arriola, destaca la importancia de este convenio de colaboración ya que compartir el tipo de incidencia que tiene en la comunidad educativa permitirá generar análisis y mapas de riesgo, para compartirlos con las distintas autoridades e implementar acciones específicas de prevención.