![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250216-WA0093-107x70.jpg)
Rescata en Tlajomulco a un venado cola blanca en zona urbana
GUADALAJARA, Jal., 13 de junio de 2019.-Las decisiones y políticas públicas en beneficio de personas con discapacidad deben ser siempre tomando en cuenta la opinión de quienes viven con una condición especial, afirmó la presidenta del Colectivo Pro Inclusión e Igualdad, Violeta Magdalena Azcona Reyes al inaugurar la Cumbre de Ciudades Incluyentes.
«A dos grupos constantemente vulnerados en sus derechos, las personas con discapacidad y las personas adultas mayores, se eligieron, porque consideraron que sí se logra cubrir las necesidades y requerimientos de inclusión de manera integral de estos dos grupos tendremos la certeza de lograr ser incluidas todas las personas, es imperativo entender que el tema de la inclusión no es una causa social, sino un compromiso de todos los actores de la sociedad.»
La primera recomendación general que emitió la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco fue a favor de las personas que viven con una discapacidad, dirigida a gobiernos, diputados, senadores, empresarios, pero también a los medios de comunicación para que sean cuidadosos con sus lenguajes, recordó su presidente, Alfonso Hernández Barrón.
«Otra petición que le hicimos a los medios de comunicación que se procure que quienes intervienen en programas de comunicación, de entretenimiento, de espectáculos o de cualquier naturaleza reciban capacitación para eliminar el lenguaje discriminatorio y de estigmatización, para evitar poner mayor énfasis en la discapacidad que en la condición de las personas.»
Dijo que cuando un medio de comunicación emite la imagen de una persona con discapacidad debe garantizar que la finalidad es mostrarlo como una persona digna y merecedora de Derechos, no de caridad.
Guadalajara cada día es una ciudad más incluyente generando espacios públicos y edificios adecuados para que todos tengan acceso, aseguró el presidente municipal Ismael del Toro al destacar algunas de las obras que se han realizado con este fin.
“La obra más importante de esta característica será la remodelación total de la Unidad López Mateos, con una inversión de casi 120 millones de pesos, estamos gestionando recursos pata hacer la transformación de Avenida Enrique Díaz de León, que en todo el trazo de la avenida tendrá estas características, inversión en Cruceros Seguros, es decir, vamos a hacer un esfuerzo permanente los tres años constante con esta visión y esta lógica de convertir a la Ciudad de Guadalajara en una Ciudad amigable, una Ciudad Incluyente.”