![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 10 de marzo de 2022.- El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) a través del Comité de Adquisiciones, emitió los fallos para la compra de medicamentos, insumos para hemodiálisis, servicio de diálisis peritoneal, cardiología e imagenología, así como la contratación de hospitales subrogados requeridos para el ejercicio fiscal 2022.
A través de un comunicado, la dependencia explica que con estas adjudicaciones se busca garantizar la atención y servicios de los más de 35 mil jubilados y pensionados afiliados al IPEJAL.
Su titular, Héctor Pizano, aseguró que la bolsa destinada para la compra de medicamentos del cuadro básico de: primero, segundo y tercer nivel de las tres farmacias fue de 250 millones de pesos, con lo que se garantiza 80 por ciento del medicamento solicitado.
Aclara que el medicamento que no fue adjudicado se prevé, sea comparado en las próximas semanas de acuerdo a la reglamentación de compras.
En cuanto a los hospitales subrogados Pizano Ramos informó que, a partir del 1 de marzo de 2022, las y los jubilados y pensionados podrán ser atendidos en los siguientes nosocomios: San Javier, Terranova, Guadalajara, Santa Catalina, Médica Integral Tesistán, y Clínica San Pio. En el caso de oftalmología los pacientes serán atendidos en Centro Oftalmológico San Ángel y para atenciones psiquiátricas está disponible el Hospital San Juan de Dios.
En el caso de los servicios de imagenología estos serán cubiertos a través de: Imagenología Bañuelos y el Hospital México Americano.
Para suministrar el insumo de hemodiálisis y de diálisis peritoneal lo brindará el Laboratorio PISA.
También menciona que para garantizar los servicios médicos que son destinados a los jubilados y pensionados, el IPEJAL tiene etiquetado en su presupuesto anual mil 50 millones de pesos.
Al rechazar las versiones de que se está obligando a los usuarios de los servicios médicos a firmar las recetas, aunque los medicamentos no se entreguen, el director de Servicio Médicos del instituto, Abraham Quezada Ponce, explicó que cuando un paciente cuenta con prescripción y recibe el medicamento de las farmacias, éste, firma exclusivamente el recibo que se imprime del sistema y donde se registran las claves que le fueron entregadas, como parte de los controles de las farmacias.
“Es falso que los pacientes deban firmar recetas que no se les surtieron. Nuestros procesos son claros, medicamento que es entregado, es señalado en la receta y firmado de recibido por parte de los derechohabientes. Todo este documentado”.
El responsable de las UNIMEF aclaró que cuando un medicamento no se encuentra en la farmacia, al derechohabiente se le da autorización para que lo pueda comprar y se le reembolse al 100 por ciento el pago de éste, en un periodo no mayor a 15 días una vez presente la documentación.