
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
GUADALAJARA, Jal., 30 de diciembre de 2020.- La paridad de género en temas políticos debe realizarse con forme a los nuevos lineamientos emitidos por el Instituto Nacional Electoral. Al menos en Jalisco la idea principal es que realmente se le brinde a la mujer, la oportunidad de competir para una candidatura a puestos políticos importantes, detalló Eva Avilés integrante del colectivo G10 x Jalisco.
“En los últimos meses en Jalisco las mujeres hemos presenciado las acciones y omisiones de este Instituto Electoral que debería de garantizar, la participación y la implementación de los principios progresivos que realmente los municipios de más de 500 mil habitantes sean gobernados por Guadalajara, lamentamos estos, consejeras y consejeros que no están aplicando realmente este principio de progresividad y que realmente no se están garantizando los lineamientos de paridad”, señaló.
Detalló, que el trabajo que han realizado las mujeres jaliscienses para poder participar en elecciones populares ha tenido un enorme resultado, pero aún falta mucho por trabajar.
“Estamos muy satisfecha por los lineamientos donde realmente las mujeres jóvenes participarán y también de las comunidades indígenas habrá, pero nos importa mucho que realmente que los municipios que se maneja las principales economías del estado y hay mayor representatividad de jaliscienses sean gobernados por mujeres”, reiteró.
Laura Plascencia Gómez, también integrante de este movimiento, expuso que es importante que el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) garantice la participación de las mujeres en contiendas electorales como la de 2021.
“Hemos tenido una constante lucha dentro del IEPC, desde por guerra, también por parte de las organizaciones a efecto de poder garantizar que el IEPC cumpla con sus obligaciones con relación a los principios de progresividad y al principio del cumplimiento de paridad”, explicó.
Aseguró que el IEPC debe asegurar que cada partido político cumpla con lo establecido en la ley, pues no sólo debe quedar en el dicho, sino en el hecho.
“Ante la incapacidad del IEPC en Jalisco de no cumplir los lineamientos de la paridad real y sustantiva exigimos las organizaciones convocantes una acción responsable y comprometida de los partidos políticos, es decir si realmente los partidos políticos en Jalisco apoyan a las mujeres, apoyan la paridad y están comprometidos con esta agenda progresista de derechos humanos de las mujeres”
El candidato (hombre) que contienda por algún puesto político, aseguró Plascencia Gómez, debe cumplir con los lineamientos del 3 de 3, donde se estipula que no tenga un cargo por violencia de género.
“Que cumplan con la 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres, en el registro de los precandidatos, como sabemos en estas fechas específicamente en los registros de las candidatas y candidatos a los diferentes cargos de elección popular, exigimos a todos los partidos políticos que no solamente se cumplan la ley aprobada en Jalisco, sino que vayan más allá”, puntualizó.