
Entregan tarjetas de Salud Cerca de Ti en Lomas de San Agustín
GUADALAJARA, Jal., 24 de agosto de 2025.- La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) participó en el conversatorio internacional sobre innovación tecnológica en la búsqueda de personas, realizado en la Embajada Británica en México.
El encuentro reunió a especialistas, académicos y autoridades para compartir experiencias e iniciativas que fortalezcan las metodologías de localización.
Durante la jornada se presentó el proyecto de investigación Interpretar la naturaleza para encontrar a quienes nos faltan, retomado por la Universidad de Oxford bajo el nombre de Found.
El esfuerzo cuenta con financiamiento del Gobierno Británico y se desarrolla a través del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, con el objetivo de probar tecnologías para la detección de inhumaciones clandestinas.
El comisionado de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, Víctor Hugo Ávila Barrientos, afirmó que la colaboración interinstitucional e internacional es fundamental para fortalecer la capacidad de respuesta en las labores de búsqueda.
Destacó además el papel de las madres buscadoras en la generación de ciencia ciudadana, cuya participación resulta indispensable para el desarrollo de nuevas herramientas.
El director de Análisis y Contexto de la COBUPEJ, Tunuari Chávez González, señaló que la innovación y el trabajo conjunto con madres buscadoras son claves en la construcción de nuevas rutas de búsqueda.
En el conversatorio participaron también la embajadora adjunta del Reino Unido en México, Rachel Braziel; el fiscal general de Justicia de Zacatecas, Cristian Paul Camacho Osnaya; académicos de la Universidad de Oxford, la Universidad de Guadalajara, representantes de CentroGeo, la Secretaría de Gobernación, organizaciones internacionales y colectivos de madres buscadoras.