
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 11 de noviembre de 2022.- Para promover el consumo del Chile Yahualica que tiene denominación de origen desde 2018 en nueve municipios de Jalisco y dos de Zacatecas se realizará el Sexto Festival del 18 al 20 de noviembre, explicó la regidora de ese municipio, Lourdes Aguayo Ledezma.
“El municipio de Yahualica abandera con el 70, 80 por ciento la producción de Chile Yahualica, seguido del municipio de Teocaltiche y de Encarnación de Díaz, estos esfuerzos han hecho que más de 200 familias tengan un sustento económico, han nacido alrededor de 30 salsas picantes registradas a raíz de la denominación de origen y muchas otras cosas que persiguen este proceso, yo creo que la derrama económica va desde los 40 a los 50 millones de pesos en los municipios, hablando desde la producción hasta la elaboración y la comercialización de las salsas”.
La coordinadora del eje económico y rural de ese Ayuntamiento, Liliana Ruvalcaba Macías, señaló que, desde el año 2018, cuando se hizo oficial la Denominación de Origen (DO), se van consolidando diversos proyectos para que el chile Yahualica “tenga la gran repercusión que se merece, y que con ello también se multipliquen los beneficios económicos para quienes preservan con su trabajo, experiencia, conocimientos y voluntad, esta importante y tradicional cadena productiva”.
Indicó que el objetivo es crear un polo de desarrollo en la Región Altos Sur de Jalisco, con base en la Denominación de Origen que le da reconocimiento al chile de árbol como un producto originario de esta región.
La declaratoria de la Zona de la Denominación de Origen del Chile Yahualica incluye a 11 municipios. De ellos, nueve son de Jalisco: Ixtlahuacán del Río, Cuquío, Yahualica de González Gallo, Mexticacán, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Encarnación de Díaz, Villa Hidalgo, Teocaltiche. Y dos más pertenecen al Estado de Zacatecas: Nochistlán de Mejía y Apulco.