
Brigadas forenses han atendido a más de 250 familias de personas desaparecidas
GUADALAJARA, Jal., 4 de agosto de 3025.- Aunque no se espera un repunte significativo en las ventas de útiles escolares, la temporada de regreso a clases ya inició con buena respuesta del público en Jalisco, informó el coordinador de la sección de Papelerías de la Cámara de Comercio de Guadalajara, José Trinidad Azpeitia.
“Ya comenzó la temporada 2025-2026. A pesar de que el regreso a clases se recorrió una semana, los padres de familia han comenzado a hacer sus compras para complementar los paquetes escolares que entrega el gobierno”, señaló.
De acuerdo con Azpeitia, julio, agosto y septiembre representan el 50 por ciento de las ventas anuales para el sector papelero, por lo que esta temporada es clave para los más de siete mil negocios registrados en el estado, de los cuales el 62 por ciento se ubica en la zona metropolitana de Guadalajara.
Aunque se prevé un comportamiento similar al del año pasado, se estima un crecimiento de uno a dos puntos porcentuales en las ventas.
El aumento de precios ha sido moderado, con ajustes del cinco al ocho por ciento, principalmente por el tipo de cambio. Algunos productos, como los cuadernos profesionales, incluso registraron una baja de hasta siete por ciento.
Los artículos que más elevan el costo de la lista de útiles son los cuadernos, especialmente para estudiantes de primaria alta y secundaria, que suelen requerir al menos cinco.
El líder papelero recomendó a los padres de familia anticipar sus compras para evitar aglomeraciones y posibles faltantes, ya que las listas escolares pueden variar de una escuela a otra.
También hizo un llamado a evitar la compra en el comercio informal, donde se ofrecen productos de baja calidad o sin cumplir con las normas sanitarias: “Hay colores, crayolas o plastilinas que pueden contener sustancias tóxicas, como plomo, y representan un riesgo para los niños”.
Finalmente, pidió al gobierno del estado considerar la participación de las papelerías locales en los programas sociales de entrega de útiles escolares, con el fin de fortalecer la economía de las microempresas jaliscienses.
“En Jalisco hay siete mil 654 papelerías. El 47 por ciento son administradas por mujeres y generan empleo para un promedio de 12 personas cada una. Incluirnos en esos programas permitiría una derrama económica directa en las comunidades”.