
Prepara Zapopan transporte gratuito para colonias alejadas
GUADALAJARA, Jal., 26 de mayo de 2025.- Fue el 12 de julio de 2006 que el Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales del Tequila quedaron inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y en 2011 determinó que el paisaje cultural cafetero debía ser considerado también Patrimonio Mundial, ambos unen México y Colombia como ejemplos excepcionales, sustentables y productivos.
En México el Paisaje Agavero forma parte de la Ruta del Tequila, una de las mejores rutas turísticas del país, comprende 34 mil 658 hectáreas, de los municipios de Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena y Teuchitlán, está situado entre el volcán de Tequila y el profundo valle del Río Grande.
Mientras que en Colombia el Paisaje Cafetero está compuesto por 141 mil hectáreas en el área principal y 207 mil en el área de amortiguamiento que abarcan las poblaciones de Caldas, Quindío, Risaralda y una parte de Valle del Cauca.
Para ser incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial, los sitios deben tener un valor universal excepcional, en ambos paisajes, se encuentran valores que dentro del contexto global revisten características únicas, ya que mantienen una continuidad cultural de sus antecedentes, en lo profundo del periodo prehispánico, interviniendo en conjunto la mano del hombre y la naturaleza, así lo describe la página oficial de la UNESCO.
El café y el agave más allá de ser un símbolo de Colombia y México han logrado una alianza entre los dos países de intercambio cultural y educativo además de promover la gestión integral del patrimonio cultural a través del fortalecimiento de las capacidades de gestión de los paisajes, partiendo de las capacidades y experiencias de los organismos intergubernamentales para facilitar el intercambio de conocimientos colaborativos y buenas prácticas.
REUNIÓN MÉXICO Y COLOMBIA
Del 26 al 30 de mayo el Paisaje Agavero será el anfitrión de la reunión entre México y Colombia en la que se llevará a cabo la realización del proyecto Cooperación técnica patrimonial para la gestión de paisajes culturales: Paisaje cultural Agavero y Paisaje Cultural Cafetero.
Dicha reunión tiene como objetivo el intercambio de experiencias en la gestión bajo un esquema de cooperación cultural internacional entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia y el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del Centro INAH.
El propósito es compartir los conocimientos técnicos en el manejo de los dos paisajes culturales para fortalecer su gestión compartida e integral y generar redes técnicas de intercambio de información y experiencias.
Asimismo, busca resaltar la importancia mundial de Colombia y México, aumentar el sentido de apropiación social e identificar posibles proyectos comunes entre ambos equipos.
Dicha reunión también tiene como objetivo combatir los desafíos en común, como el manejo del uso del suelo, las dificultades para la integración regional y la importancia del manejo del patrimonio ambiental para cuidar los paisajes culturales.
PARA SABER:
2001.-Se comenzó a desarrollar la nominación del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila como Patrimonio Mundial.
2002.- El Gobierno de México definió ante la UNESCO la lista Indicativa Nacional sobre los sitios con potencial para obtener este reconocimiento internacional.
2004.- Concluyó la investigación.
2005.- Se realizó la entrega oficial del expediente técnico de postulación.
2006.- Se logró la inscripción del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila.