Avión de United Airlines se incendia en pleno despegue en Houston
GUDALAJARA, Jal., 24 de agosto de 2022.- En el marco de la Cumbre Internacional del Hábitat América Latina y el Caribe 2022, Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, destacó la importancia de lograr un proceso de repoblamiento y redensificación en la ciudad, esto con vivienda asequible y cuatro polígonos estratégicos de intervención en el Centro Histórico.
Debido a que durante los últimos 10 años, explicó, el municipio ha perdido alrededor de 100 mil habitantes, la administración tapatía que encabeza tiene contemplado incentivar proyectos de vivienda al alcance de las personas.
“Hemos decidido hacer una intervención en cuatro polígonos principales —La Normal, Parque Morelos, El Palomar y Agua Azul—. Es muy importante poder entender la importancia que tiene que el proceso de repoblamiento esté ligado al espacio público, en la red de parques, en la red de distintos atractivos que tiene el Centro Histórico”, explicó el alcalde tapatío.
Lemus Navarro subrayó que se está estableciendo que los desarrolladores tengan cuando menos el 20 por ciento del edificio en vivienda asequible, esto es, que el costo de cada departamento sea por hasta 800 mil pesos; de esta forma, se harían acreedores a la exención del pago de permisos municipales.
A su vez, si el 80 por ciento restante del edificio es de vivienda con un valor menor a 2 millones de pesos, se obtendría 70 por ciento de reducción en el costo de dichas autorizaciones.
Pablo Lemus subrayó también la protección y recuperación de las fincas históricas en el primer cuadro de la ciudad.
Para esto, se ofrecería la posibilidad de transferencia de derechos, esto es, los propietarios de las fincas históricas ubicadas en la Zona Centro podrán transferir el derecho del Coeficiente de Uso de Suelo (CUS), que estén desaprovechando, a quienes puedan emplearlo en zonas donde así lo permita la normatividad vigente y de retorno, puedan ser invertidos forzosamente en dichas fincas.
“Es un incentivo para invertir en impermeabilizar la finca, pintarla, cambiarle la cancelería, cambiarle las puertas, etcétera; y entonces ese departamento que rentaba en 3 mil 500 pesos, con la renovación que va a ser del mismo, ya lo va a poder rentar en 5 o 6 mil pesos, y esto nos va ayudar también al revocacionamiento de estas fincas”, dijo.
El Primer Edil mencionó que se han hecho distintas intervenciones en los polígonos mencionados, para motivar que sumar espacio público adecuado para estos desarrollos.
En el caso de La Normal, se plantea un modelo de vivienda de entre 35 y 70 metros cuadrados para que habiten hasta tres personas, con un cajón de estacionamiento y que puedan moverse en transporte público, bicicleta o a pie.
A su vez, se busca la verticalización de vivienda con amplias vistas hacia el Parque Alcalde, además de contar con infraestructura adicional con espacios deportivos y de esparcimiento, como lo son la Glorieta La Normal y el Parque Chopin.
Respecto al polígono del Parque Morelos, el ancla de este desarrollo es Ciudad Creativa Digital; más del 96 por ciento de sus oficinas están ocupadas por empresas dedicadas a la innovación y la tecnología.
Aquí se apuesta en dar vivienda asequible a las y los jóvenes con tres desarrollos habitacionales alrededor del parque, más siete desarrollos adicionales que se tienen contemplados a futuro.
“El Centro Histórico en Guadalajara es el mejor conectado en transporte público en toda la ciudad. Tiene Línea 1, Línea 2, Línea 3 del Tren Ligero y el sistema del Macrobús por la Calzada (Independencia), que es la que suministra de transporte público a la zona del Parque Morelos”, dijo.
Sobre el polígono Agua Azul, el munícipe destacó que se apuesta en dar un nuevo vocacionamiento a las bodegas abandonadas que se encuentran en la zona y puedan ser convertidas en vivienda vertical, integrando las avenidas González Gallo y Dr. R. Michel.
El alcalde tapatío mencionó que en el polígono El Palomar, que va desde los Dos Templos —16 de Septiembre y avenida Revolución— hasta Niños Héroes, bajando hasta la Calzada Independencia, se construye un nuevo espacio público como parte de la ampliación que se ejecuta de Paseo Fray Antonio Alcalde, donde se instalará una obra escultórica de la autoría del arquitecto Luis Barragán.
En esta estrategia de repoblamiento se apuesta también en contar con Nuevos Entornos Urbanos Sustentables y Desarrollos Orientados al Transporte.