![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 3 de agosto de 2021.- Desde el domingo 1 de agosto, la ruta C98 del sistema Mi Transporte Eléctrico opera el servicio de traslado del CUTonala hacía el Aeropuerto internacional de Guadalajara.
Esta ruta, que tendrá una parada señalada en el interior de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara sale de la estación Periférico Norte de Mi Tren, circulando por el Nuevo Periférico Oriente, Parques del Castillo y el Corredor Industrial de El Salto y llega hasta CuTonalá y Aeropuerto, a través de 38 unidades que son administradas por Siteur con horario será de las 5:00 de la mañana a las 10:30 de la noche y frecuencia cada 25 minutos.
Esta ruta forma parte del Modelo Integrado de Movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara que ya incluye las líneas 1, 2 y 3 de Mi Tren, las unidades de Mi Transporte, Mi Macro Calzada y próximamente Mi Macro Periférico, así como el sistema de bicicletas públicas MiBici.
Dicho servicio atiende en específico al municipio de Tonalá, una zona históricamente rezagada en sus demandas de transporte público de calidad, por lo que durante las cuatro primeras semanas de operación la demanda de esta ruta eléctrica ha sido de 6,200 pasajeros por día en promedio.
Se trata de 38 unidades de la marca Sunwin con capacidad para 58 pasajeros y sistema electrónico de prepago de la tarjeta Mi Movilidad, teniendo como dimensiones de 8.6 metros de largo, contando con accesibilidad universal, así como con un motor eléctrico alimentado con baterías.
Cabe mencionar que este tipo de unidades ya se usan en países como Pakistán, Taiwán, Arabia Saudita, Dubái, Colombia y en 16 ciudades de China, su país de origen.
Estos vehículos atenderán los objetivos del Plan de Acción Climática Metropolitano para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Se calcula que reducirán 4 mil toneladas anuales de CO2.
Martin Zazueta, director del Aeropuerto, destacó la puesta en operación de este servicio, mismos que vendrá a beneficiar a los más de 12 mil trabajadores de la estación aérea, así como a los usuarios del mismo.
Asimismo, Amilcar López, director de Transporte, señaló que las unidades del Mi Transporte Eléctrico cuentan con todas las medidas sanitarias que demanda la pandemia.
En tanto que Rolando Valle, director de Siteur destacó que en los primeros días de operación se han realizado pocos viajes, mismos que se prevé vayan incrementando, dada la cantidad de usuarios de aeropuerto y la ruta de conexión con el CUTonalá y su trayectoria en diversos puntos de la ZMG.