
Realizarán XV Congreso para personas separadas, divorciadas y matrimonios en crisis
GUADALAJARA, Jal., 2 de octubre de 2019.-El Cáncer de Mama es aún la primer causa de muerte en las mujeres con mil 236 nuevos casos detectados en Jalisco el año pasado y 579 fallecimientos, representa un incremento del 15 por ciento y esto es debido a que el 70 por ciento son diagnósticos tardíos, informó el director del Instituto Jalisciense de Cancerología, Enrique Cabrales.
«En el Instituto Jalisciense de Cancerología en el transcurso del 2018 se vieron 681 casos nuevos de Cáncer de Mama, entre todos los márgenes de edad, siendo generalmente alrededor de los 45 años el promedio, sin embargo también hemos visto pacientes jóvenes de alrededor de 26, 25 años de edad y hemos notado que las características del comportamiento de la enfermedad sin diferentes, sí ha existido un incremento si comparamos en el 2013 eran 451 casos para los 681 que se vieron el año anterior, es un incremento substancial en el número de primera vez en los casos de Cáncer de Mama al menos en la institución.»
Para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama el 19 de octubre, desde Jalisco pretenden romper el Récord Guinness de la Lazada más grande del mundo con más de 13 mil personas, el reto es acudir a La Minerva esa fecha a partir de las 4 de la tarde vestidos de rosa, detalló la directora del OPD Salud, Consuelo Robles Sierra.
«Y estamos invitando a todos los jaliscienses a que el Día 19 nos reunamos todos en la Glorieta Minerva, la cita es a las 4 de la tarde, contaremos con un evento especial al terminar este evento, ¿qué se pretende?, generar la lazada más grande del mundo en concienciación del Cáncer de Mama.»
Detalló que este OPD cuenta con 5 mastógrafos digitales, tres fijos, uno en el Centro de Salud Yugoslavia y otro en el Hospital General de Occidente y en el Hospital de Primer Contacto de Jocotepec que tiene una capacidad para realizar hasta 100 mastografías por día.
Tienen otros dos digitalizados, uno en Puerto Vallarta y otro en la Barca que pueden realizar hasta 50 estudios por día.
Con estos equipos, el año pasado realizaron más de 36 mil mastografías, 450 biopsias en pacientes con imágenes sospechosas, diagnosticaron 92 positivos de los cuales el 30 por ciento fueron en etapas tempranas.
En el mes de octubre la meta es realizar 6 mil mastografías como parte de la campaña #Date una mano, que incluye caminabas y pláticas informativas, el presupuesto para este año en este programa es de 49 millones de pesos sólo para realizar estudios.