
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
ZAPOPAN., 19 de agosto de 2024
Al cumplir con dos auditorías en la Agencia de Bosques Urbanos, la casa certificadora Global Standard otorgó el reconocimiento aprobatorio como el único organismo en Jalisco con dos estándares ISO: 9001 Sistema de Gestión de Calidad e ISO 37001 Sistema de Gestión Antisoborno.
Esta certificación deja un precedente por ser el primer Organismo en Jalisco en obtener ambos certificados ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad e ISO 37001:2016 Sistema de Gestión Antisoborno. La Agencia trabaja con nueve políticas, 46 procedimientos, siete manuales, 60 instructivos de trabajo y 231 formatos.
El administrador general de la Agencia, Jorge Eduardo Villaseñor Pérez, comentó que han sido años intensos de trabajo con cada una de las gerencias y sus equipos, para implementar y lograr la adopción de estándares, así como la cultura de la calidad y anti soborno en cada una de las personas que laboran en este organismo.
Esta agencia cuenta con 355 documentos vigentes que incluyen políticas, manuales, procedimientos, instrucciones de trabajo y formatos, que dan claridad y certeza en su gestión, consolidándose como un organismo referente a nivel nacional y más allá de nuestras fronteras, por el eficiente y transparente uso de sus recursos.
Por su parte, la directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) Martha Patricia Martínez Barba, señaló que esto abona a los objetivos que se siguen desde la Coordinación Metropolitana, como parte del Sistema Integral de Desarrollo Metropolitano.
“Ha sido una gran apuesta, ya que a partir de la evaluación al POTmet se observaron mejoras en el 71 por ciento de los bosques urbanos consolidados, principalmente en el aumento de la masa forestal y áreas verdes en comparación con el estado que tenían en 2016. En el 43 por ciento de los Bosques Urbanos se aprecia la mejora en infraestructura, la implementación de actividades recreativas y la difusión de estos, que permite un mayor aprovechamiento de estos espacios. Enhorabuena al equipo de AMBU por lograr esta certificación, la metrópoli cuenta con su calidad profesional y sentido humano para seguir desenvolviendo estos espacios en beneficio de toda la metrópoli”.
Para concluir, el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet), Israel García Ochoa, destacó que haber obtenido esta certificación habla de la congruencia con la que opera la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos.