
Anuncia Tlajomulco mesa de trabajo para vivienda
GUADALAJARA, Jal., 9 de marzo de 2022.- Como parte de las acciones por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 9 de marzo se realizó el paro nacional llamado Un Día sin Mujeres, donde instituciones educativas, empresas particulares e instituciones públicas se sumaron al paro feminista con el objetivo de visibilizar y destacar su trabajo.
A pesar de que el 9 de marzo no es un día feriado, algunas instituciones del sector público y privado respaldaron la lucha por la violencia contra la mujer, y no tendrán sanciones a las mujeres que decidieron participar en la iniciativa.
Pero otras mujeres, quienes acudieron a centros de trabajo como los ayuntamientos, el Congreso de Jalisco o el Poder Judicial, apostaron por realizar la protesta simbólica de otra manera: con sus labores cotidianas. Una de ellas es Lidia Martínez, empleada del Poder Judicial, quien señaló que poco a poco se está dando el cambio de paradigma de los hombres hacia las mujeres.
«La decisión es personal, sin embargo, fui apoyada por mis compañeras de área donde nosotras decidimos también venir a trabajar para honrar el día y que las autoridades y la sociedad reconozcan nuestro labor, yo soy firme creyente que al contrario de estar ausente, debes de estar más presente, más viva la presencia de mujeres en la sociedad» .
La protesta «Un Día sin Mujeres» consiste en que ese sector no asista a trabajar o a la escuela, no consuma bienes o servicios, no salga a la calle ni realice trabajos domésticos, con el fin de dimensionar y visibilizar su aporte a una sociedad que día con día las violenta y minimiza.