![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 16 de octubre 2020.- El 16 de octubre de cada año, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de Hambre Cero.
De acuerdo a estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2018 había en Jalisco un millón 242 mil 365 personas, el 15.1 por ciento de la población, con grado de inseguridad alimentaria moderada y severa de los cuales, el 48.5 por ciento, es decir 602 mil 165 eran hombres y el 51.5 por ciento, lo que significa 640 mil 200 eran mujeres.
Respecto a la distribución porcentual de esa población por grandes grupos de edad, destaca que el 59.9 por ciento, es decir, 742 mil 780 eran personas de 15 a 64 años; de ellas, 356 mil 572 eran hombres, el 47.9 por ciento y 387 mil 208, el 52.1 por ciento, eran mujeres.
En el grupo de las personas adultas mayores, había 76 mil 487 personas de 65 años y más en situación de inseguridad alimentaria moderada y severa, lo que representaba el 6.2por ciento de la población en la misma condición. Destaca que el 61.1 por ciento, es decir, 46 mil 749 de estas personas en edades avanzadas eran mujeres y el 38.9 por ciento, 29 mil 738 eran hombres.
En cuanto a los menores de 15 años, éstos representaban el 34 por ciento de la población con grado de inseguridad alimentaria moderada y severa, lo que significó un monto de 422 mil 098 niñas, niños y adolescentes en esta situación, de los cuales, 215 mil 855, el 51.1 por ciento eran hombres y 206 mil 243, el 48.9 por ciento, eran mujeres.
En cuanto a población en situación de pobreza extrema, en 2018 era de 244 mil 521, es decir, el 3.0 por ciento de la población en pobreza multidimensional. De esa cantidad, el 17.6 por ciento, es decir, 42 mil 999 presentó seguridad alimentaria, el 17.8 por ciento, 43 mil 553 presentó inseguridad alimentaria leve y el 27.1 por ciento, 66 mil 185 moderada.
Es importante mencionar que el 37.5 por ciento de la población en pobreza extrema tenía inseguridad alimentaria severa, lo que significó un monto de 91 mil 784 personas en esa situación. Entre 2008 y 2018 en Jalisco, la población con carencia por acceso a la alimentación disminuyó en un 4 por ciento; ya que en 2008 había un millón 294 mil personas en esta situación y para el 2018 la cifra se redujo a un millón 242 mil, es decir 52 mil 403 personas menos.