
Exhibirán máscaras tradicionales en Casa Colibrí, en Tlaquepaque
GUADALAJARA, Jal., 12 de junio de 2020.- Las afectaciones económicas por la emergencia sanitaria del Covid 19 en los casi 200 balnearios de Jalisco superará los 300 millones de pesos este año, toda vez que el 60 por ciento de sus visitas son entre marzo y junio, justo cuando tuvieron que cerrar sus puertas, advirtió el presidente de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios de Occidente, Rafael Castellanos.
“Nada más de estos 15 parques representan mil empleos fijos y cerca de 5 mil indirectos, el personal lo triplicamos para la Semana Santa, se triplica el personal que se contrata para esas dos semanas, lo que podemos y logramos en temporada alta es lo que nos ayuda a mantener la temporada baja, el riesgo, estoy hablando que en lo que son esos 15 parques más o menos lo que estamos sacando números son cerca de 300 millones de pesos por las pérdidas que van a junio.”
Explicó que la APABO, que es la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios de Occidente aglutina a los 15 parques más grandes de Jalisco, además hay en la entidad aproximadamente otros 126 más pequeños y todos tuvieron que cerrar sus puertas el 20 de marzo cuando estaban preparados para su mejor temporada.
Detalló que tan sólo en los 15 balnearios que pertenecen a la Asociación reciben anualmente cerca de un millón de personas y de estas, en 60 por ciento se concentran en Semana santa y Pascua.
Rafael Castellanos, quien tiene su balneario en Ixtlahuacán de los Membrillos indicó que este sector no sólo da trabajo a quienes están en los parques, sino a todo el entorno, a la población, restaurantes, tiendas y demás cuya economía depende de estos atractivos turísticos.