
Llega el Doctor Vagón con atención médica gratuita a Lagos de Moreno
GUADALAJARA, Jal., 15 de julio de 2025./ Con más de 50 actividades culturales, deportivas, turísticas y de formación, el Gobierno de Guadalajara conmemoró el Mes del Orgullo LGBTIQ+ durante junio, con una participación estimada de tres mil 700 personas.
Así lo informó la coordinadora general de Combate a la Desigualdad, Norma Angélica Aguirre Varela, al detallar que se llevaron a cabo procesos formativos en temas de inclusión y diversidad dirigidos a 270 personas servidoras públicas. Además, se brindó apoyo operativo en las marchas del 7 y 14 de junio para garantizar la seguridad y libre tránsito de quienes asistieron.
“Implementamos cierres viales estratégicos y acompañamiento logístico en ambos eventos, a los que acudieron miles de personas”, explicó.
Por su parte, la coordinadora de Construcción de Comunidad, Erika Cristal Zavala, detalló que mediante el programa LATE de Cultura se realizaron exposiciones, funciones de teatro, proyecciones de cine, talleres y presentaciones de libros en 13 museos y centros culturales.
“Se presentaron 14 puestas en escena y se desarrollaron 30 actividades conmemorativas que reunieron a dos mil 983 asistentes y más de 80 artistas y creadores”, indicó.
Entre los eventos destacados estuvieron los festivales Festiball, Festicuir, el anti-pride Mini Kiki Ball, y las obras Tiempos Mejores, Rocky Horror Show y Las Fabulosas Loma’s Girls, además de recitales del coro LGBTIQ+ de Guadalajara y el Coro de Esperanza LGBTIQ+.
En el ámbito deportivo, fue realizado el Campeonato Nacional de Voleibol y otras actividades que promovieron la inclusión en el deporte, con la participación de más de 790 personas.
La directora de Diversidad Sexual de Guadalajara, Alba Rojas, mencionó que también se realizaron acciones simbólicas como la pinta del Paseo Temporal de Vallarta y Chapultepec con los colores de la bandera LGBT+, así como dos recorridos urbanos para resignificar espacios tradicionales como lugares de memoria e inclusión. En estos recorridos participaron más de 220 personas.
“Estas acciones están enfocadas en visibilizar, promover el respeto y fortalecer una formación institucional con perspectiva de derechos humanos”.
En estas actividades colaboraron diversas dependencias como Atención Ciudadana, Contraloría Ciudadana, el Consejo Municipal del Deporte, el Centro de Salud número 3 de Servicios de Salud Jalisco, Mejoramiento Urbano, Movilidad y Transporte, Aseo Público y Servicios Municipales.
Durante todo junio, también se iluminaron edificios y monumentos emblemáticos con los colores de la bandera LGBTIQ+ como parte de las acciones de visibilidad.