
Ofrece De Ronda en Tlaquepaque eventos culturales gratuitos
GUADALAJARA, Jal., 21 de marzo de 2024.- Este 21 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha que busca sensibilizar y promover acciones para combatir este flagelo que aún persiste en diversas sociedades.
En este contexto, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco reveló datos alarmantes que reflejan la magnitud del problema en el estado.
Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) del año 2022, el 27.1 por ciento de la población jalisciense de 18 años y más reportó haber experimentado algún tipo de discriminación en los 12 meses anteriores a la encuesta. Este dato se desglosa en un 24.6 por ciento para mujeres y un 29.9 por ciento para hombres, evidenciando una disparidad en las experiencias discriminatorias.
Los resultados de la encuesta también revelaron que existe un alto porcentaje de percepción de falta de respeto hacia diversos grupos sociales. Por ejemplo, el 63.4 por ciento de la población considera que se respetan poco o nada los derechos de las personas indígenas, seguido por el 62.5 por ciento para personas trans y el 59.0 por ciento para empleadas domésticas. Esta preocupante percepción se extiende a otros grupos, como personas gays o lesbianas con el 56.1 por ciento, personas afrodescendientes con el 53.9 por ciento, y personas con discapacidad con el 53.8 por ciento.
Además, la encuesta reveló cifras alarmantes en cuanto a la justificación de ciertas conductas discriminatorias. Un preocupante 26.4 por ciento de la población considera que es aceptable llamar a la policía cuando hay jóvenes reunidos en una esquina, mientras que un 10.2 por ciento justifica el uso de la violencia física contra niños o niñas para obtener obediencia.
Otros comportamientos discriminatorios incluyen negar empleo a personas adultas mayores en un 9.4 por ciento, burlarse de alguien por su tono de piel en la calle con un tres por ciento, y la violencia de género, con un preocupante 2.4 por ciento que considera aceptable que un hombre golpee a una mujer.