
Afina Zapopan su propio sistema de transporte gratuito
GUADALAJARA, Jal., 10 de mayo de 2024.- En 2023, en México había 38.5 millones de madres en México (medio millón más que el año anterior), de las cuales una de cada 10 era madre soltera y tres de cada 10 se declararon jefas de hogar, quienes día a enfrentan diversas adversidades para salir y sacar a delante a sus hijos e hijas, percibiendo bajos salarios.
Conforme a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada en 2024 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), siete de cada 10 mujeres de 15 años y más (38 millones 459 mil 122) eran madres, de las cuales 6.0 por ciento eran de las adolescentes de 15 a 19 años y 44.9 por ciento de las jóvenes de 20 a 29 años, habían tenido una hija o hijo. Esta cifra se incrementa a nueve de cada 10 en las mujeres de 40 a 49 años, añade el instituto.
La encuesta refleja también que, durante el cuarto trimestre de 2023, tres de cada 10 mujeres que eran madres también eran jefas de hogar (11.5 millones). Del total de mujeres de 15 años y más con al menos una hija o hijo, 46.5 por ciento estaba casada, 20.5 vivían en unión libre; 12.0 eran viudas; 10.4 estaban solteras y; 7.5 separadas.
Del universo de madres existen en México, 6.7 por ciento de las que tenían entre 15 y 24 años combinan la crianza de las hijas e hijos con actividades académicas. Por nivel de escolaridad, casi la mitad de las madres de 15 a 24 (48.1 por ciento) tenía secundaria completa, 32.8 educación media superior o superior, 15.9 primaria completa y solo el 3.1 primaria incompleta, detalla el Inegi.
Para la manutención de las y los hijos, 17 millones 370 mil 749 (64.4 por ciento) eran trabajadoras subordinadas y remuneradas, de las cuales 26.9 por ciento trabajaban por cuenta propia, 5.3 no recibieron algún pago por su trabajo y 3.5 eran empleadoras.
Por duración de la jornada laboral, 43.8 por ciento trabajó entre 35 y 48 horas a la semana; 23.7 lo hizo de 15 a 34 horas, seguido por las que laboraron más de 48 horas que representa el 17.8 por ciento y menos de 15 horas el 11.7 por ciento.
De estas madres, el 46.7 por ciento percibió hasta un salario mínimo, en tanto que el 31.3 recibió más de un salario y hasta dos salarios mínimos. El 6.9 por ciento percibió más de dos y hasta tres salarios mínimos y únicamente el 3.8 por ciento percibió más de tres.
Ante esta situación, diversos especialistas han expresado su preocupación y han señalado la necesidad de implementar políticas públicas que brinden apoyo y protección a las madres mexicanas.
“Es fundamental que el gobierno y la sociedad en su conjunto reconozcan el valor del trabajo de las madres y proporcionen los recursos necesarios para garantizar su bienestar y el de sus hijos”, señaló la Dra. María González, experta en género y desarrollo de la Universidad Iberoamericana.