
Ofrece De Ronda en Tlaquepaque eventos culturales gratuitos
GUADALAJARA, Jal., 18 de noviembre de 2018.-Un ejemplar de Yaguarundí fue reubicado en el Cerro La Bolita, en las faldas del Cerro Viejo, en Tlajomulco. Este felino es una especie en amenaza por lo que el Gobierno de Tlajomulco y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), refuerzan las medidas para que no desaparezca.
El presidente municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, destacó que fue un animal rescatado de cautiverio.
“Una especie que es única en esta zona en el Continente Americano que es el Yaguarundí, lo logramos liberar después de que estuvo en cautiverio y que nosotros le dimos un tratamiento en esta Unidad de Fauna Silvestre que tiene el municipio”.
Fue la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre del Gobierno de Tlajomulco la encargada de rescatar este ejemplar para atenderlo y posteriormente reubicarlo. El Yaguarundí es un mamífero carnívoro que es más pequeño que el puma y más grande que el gato doméstico. Este animal se encuentra desde tierras mexicanas hasta el centro de Argentina.
Este ejemplar fue reubicado en las faldas del Cerro Viejo debido a que “fue detonante esta especie de Yaguarundí como punto para declarar Área Natural Protegida ya que salió en los monitores que hicieron en el Macro Libramiento. Es una hembra joven que nos va a ayudar a reforzar las poblaciones de Yaguarundí y en cierto momento mejorar el ecosistema en cuanto a nuestro recurso biológico dentro del municipio”, explicó Luis Alberto Cayo Cervantes, Jefe de la Unidad de Rescate de Fauna de Tlajomulco.
En estudios realizados hace aproximadamente seis años se ubicó una familia de Yaguarundí en el Cerro Viejo. Actualmente, la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco atiende otros dos ejemplares de Yaguarundí y próximamente serán reubicados: uno en la zona de Manantlán y otro en Ciudad Guzmán.
“Es una especie carismática, tiene la apariencia de un gato doméstico, simplemente que es mucho más largo, con una conducta nocturna, se logran ver el en el día también, es muy frecuente. Es una especie que se lleva muchos mitos que ataca, que mata ganado, si puede llegar a matar gallinas, patos, pero una especie mayor, un borrego, no es preocupante”. Agregó Luis Alberto Cayo.
Además de la liberación del Yaguarundí, el alcalde Salvador Zamora también presenció la reubicación de otros ejemplares: tres tlacuaches, tres zorrillos, un zopilote, dos serpientes alicante, dos serpientes ojo de gato, una serpiente de collar, dos iguanas negras y tres tortugas casquito.