
Candidatas y candidatos al Poder Judicial pretenden combatir la impunidad
GUADALAJARA, Jal., 30 de marzo de 2025.- Con espacio para 100 aspirantes, la Secretaría del Transporte lanzó la edición 2025 para el programa Mujeres conductoras, después de que el jueves 27 de marzo se publicaron, en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, los lineamientos de operación.
Con esta iniciativa se busca favorecer la equidad, inclusión y la seguridad ya que, acorde a las usuarias, la inclusión de las mujeres en este oficio genera un ambiente más seguro y cómodo para ellas.
Entre los requisitos que deben cumplir las interesadas en inscribirse están tener una edad mínima de 22 años, residir en Jalisco, manejar vehículo estándar, contar con una licencia de automovilista o de chofer con antigüedad mínima de dos años, no haber trabajado como conductoras del transporte público y tener una agudeza visual de 80 por ciento con o sin lentes.
Quienes cubran los requisitos deberán asistir a un curso de 200 horas de capacitación, de las cuales, son 50 horas teóricas, 50 horas en el simulador de manejo y 100 horas de prácticas a bordo de unidades reales y en la calle.
En la capacitación teórica se impartirán temas como las personas conductoras y su integridad, la dignificación del transporte público, normatividad aplicable, perspectiva de género, prevención de violencia hacia las mujeres, así como la conducción segura y sustentable.
Como incentivo el gobierno del estado cubrirá el costo de su capacitación, así como el de su licencia y gafete.
Las mujeres recibirán acompañamiento terapéutico, mientras se instruyen, y al final formarán parte de una bolsa de trabajo en la que participarán diferentes empresas de transporte.
Este año se ha incrementado el monto de la beca para las que concluyan el programa, entregando por primera vez 11 mil pesos por egresada, que se les entregará en dos partes.
En cuatro generaciones el programa cuenta con 193 mujeres conductoras egresadas; la mayoría se desempeña en la actualidad como operadoras del transporte público.
De ese número, 33 mujeres son egresadas de la primera generación, 41 mujeres de la segunda generación, 63 conductoras de la tercera generación y 56 mujeres de la cuarta generación.
Para aplicar, las interesadas deben acudir a entrega de documentación a la Dirección de Investigación y Cultura Vial en la Secretaría de Transporte, ubicada en la Avenida Prolongación Alcalde S/N, colonia Jardines Alcalde, en Guadalajara.
Para realizar la inscripción, se cuenta con un horario de atención de 9:00 a 18:00 horas.
Tendrán que realizarse pruebas médicas, asistir a la capacitación y firmar una carta compromiso, aprobar los módulos tanto teóricos como prácticos, así como acudir a hacer el trámite de licencia C2 y gafete.