
Detienen tráiler en Pénjamo tras persecución desde Michoacán
GUADALAJARA, Jal., 20 de abril de 2020.- Con una inversión cada una de 40 mil pesos, entre infraestructura y equipamiento, este martes serán entregadas al Hospital Civil de Guadalajara, dos cabinas herméticas para realizar pruebas Covid 19 a pacientes, con el mínimo riesgo de contagio entre el personal médico que las aplica.
Elaboradas bajo la supervisión de infectólogos y especialistas del Organismos Público Descentralizado (OPD) Hospital Civil de Guadalajara, como lo es su director, el Dr. Jaime Andrade Villanueva; tres estudiantes de arquitectura, ingeniería mecánica y diseño, pertenecientes a la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG, crearon estas cabinas, bajo las muestras de las cabinas similares que se utilizaron en Corea para realizar pruebas Covid 19.
Jaime Armenta, presidente de la FEU explicó a Quadratín Jalisco, que estas cabinas permiten realizar de 5 a 8 pruebas por hora, con el mínimo riesgo de contagio en quien las realiza, quien tendría poco contacto con el paciente.
Además, aseguró que uno de los principales beneficios de la cabina es el ahorro por la reducción en costos de desechables en quienes realizan estas pruebas a domicilio.
Es decir, cada traje especial que utiliza actualmente cada brigada para salir a aplicar una prueba cuesta en promedio 500 pesos y sólo se usa una vez y se tira. Tanto el instrumentista, como el que realiza la prueba y el chofer de las unidades que hacen estas pruebas lo usan, tirando lo equivalente a mil 500 pesos en cada prueba en cuando a material desechable.
En la cabina de pruebas para Covid 19 creada por los estudiantes de la FEU, sólo se utilizaría un traje por varias horas, para quien realice éstas, algo significativo dijo, si se toma en cuenta también que el material de protección ya se encuentra escaso ante la gran demanda.
Estas cabinas, indicó, son ideales para la aplicación de pruebas en las calles, y así estas brigadas se ahorren tiempo, personal y material desechable.
La inversión aproximada por cada una de las cabinas es de cerca de 40 mil pesos, entre su material con la que se realizaron y el equipamiento, dinero que se tomó de los propios recursos de la FEU para contribuir en torno a esta pandemia.
Serán las autoridades de los hospitales civiles, quienes determinarán si realmente surten efecto, y si así es, ellos verán cuántas cabinas más se pueden construir, y también las autoridades las encargadas de que en caso de requerir alguna certificación, lo hagan.